Bienvenido a mi página Weblog
Personas ajenas a la administración del Blog enlazan pornografía al sitio, esperamos se pueda hacer algo al respecto por parte de Blogger o Google. Gracias , Dios les Bendiga por ello.

Bienvenido a QUMRÁN.Ser Judío no es pertenecer a una religión, es una misma forma de vida ante Di- y ante los demás...¡. La paz es inestable cuando se les niega a los ciudadanos el derecho a hablar libremente o practicar su religión como deseen; escoger a sus propios líderes o congregarse sin temor. Los agravios que no se ventilan empeoran, y la supresión de identidad tribal y religiosa puede llevar a la violencia.. Somos una fuente de información con formato y estilo diferente

domingo, abril 16, 2006

LA HISTORIA EXTRA BIBLICA DEL JUDAISMO


En tiempos de Antonio Pío – 138-161-, sucesor del emperador Adriano, fueron derogadas la mayoría de las leyes antijudias y muchos de los desterrados volvieron. La perdida del Templo había sido una experiencia traumática para el pueblo judío y se hicieron esfuerzos para preserva su memoria. La plegaria se convirtió en sustituto del sacrificio y se adoptaron rituales para reforzar el vinculo entre el Templo y la sinagoga. Entre ellos se encontraban la ceremonia del lulav todos los día del festival de Sucot que se prolongaba una semana, el toque del shofar en Rosh Hashana. También se hizo una revisión de la Hagada para incluir en el una alusión al sacrificio de Pascua en el Templo y plegarias para que Jerusalén volviera a ser la misma. Igualmente se fijo un calendario judío único donde se estableció la fecha de las celebraciones.
A estas medidas se sumo la codificación de la halaja o ley Oral bajo la forma de Mishna que realizo el Juda Ha –Nasi. Este hombre que se valió del idioma hebreo, recopilo las tradiciones y las ordeno. Su nombre y el de los demás rabinos que habían colaborado en la redacción del documento fueron reconocidos posteriormente con el nombre arameo de Tannaim, termino que traduce maestros.
A este hecho le siguió la culminación de la recopilación del Talmud que solo fue terminado hasta finales del siglo V y ampliado durante los siglos VI Y VII.
Posteriormente con la adopción del catolicismo por los ostrogodos en Italia, los visigodos en España y los francos y los borgoñeses en Francia, los judíos se convirtieron en centro de las miradas cristianas que desacreditaban las creencias de los llamados hijos del pueblo elegido e incluso las veían como peligrosos.
LAS COMUNIDADES JUDIAS EN LA EDAD MEDIA
Jacques Le Golf, historiador francés, considera que el tema de los judíos en la época medieval puede tratarse mas a fondo, observando un documento propio de la época conocido como exempla. Este documento lo usaban los predicadores cristianos, quienes lo utilizaban para que los fieles asimilaran mejor la lección que ellos impartían. La gran época del exemplum es el siglo XIII, cuando el repudio hacia los judíos alcanzo un mayor nivel.
Los exempla eran historias que leía el predicador y en las que estaban presente los judíos a quienes se les veía como depravados, amantes del engaño o personas que tenían relación con la tentación de la carne y el demonio. Estas características según lo que puede considerarse la moraleja de los exempla, podían cambiarse a los crucifijos y a la Virgen quien era considerada como la única capaz de redimirlos.
Las historias de los exempla alimentaron los imaginarios negativos que tenían los cristianos acerca de los judíos. El movimiento que los segrego comenzó a finales del siglo XII y se manifestó especialmente por la prohibición que se hizo a los laicos de discutir asuntos de fe con los hebreos. Hasta el siglo XI las relaciones fueron amistosas entre el pueblo de Israel y los habitantes de los países en que residían. Posteriormente los castigos contra los considerados herejes se ampliaron para abarcar a los judíos. Prueba de esto fue el Concilio de Letran que aprobó una legislación que buscaba segregarlos. A esto se sumó el Papa Urbano II quien emprendió las Cruzadas, expediciones que tuvieron como fin devolverle Jerusalén a los cristianos.
Para el siglo XIII el Mesías continuaba siendo el principal motivo de discordia entre cristianos y judíos. Según Le Goff, los cristianos tenían tabúes con respecto a los judíos, que se relacionaban con el cuerpo, la alimentación y los líquidos considerados sagrados como es el caso de la sangre humana.
Los cristianos tenían prohibido comprar carne y vino a los judíos ya que muchas personas pensaban que los judíos tenían la costumbre de utilizar la sangre de los niños que se sacrificaban durante la noche del viernes santo.
La sociedad cristiana del siglo XII inauguro la estrella amarilla para el pueblo de Israel luego de ser instituida por Arnoldo de Lieja quien albergaba la esperanza de rescatar al judío por medio de la cruz de Gregorio Magno.
Dice Jacques Le Goff que el odio de los europeos medievales era tan profundo y alejado de la realidad que todas la calamidades sufridas por la sociedad, podían ser atribuidas fácilmente a las acciones de los judíos.
Si mimo , algunos obispos, hombres de la iglesia y la gente común consideraba que si los judíos rechazaban al Mesías era porque algo estaba mal en ellos y esto se convertía en razón suficiente para que pudieran ser llamados como asesinos de Cristo.
Pero también en la Edad Media había sido común que un obispo invitara a una comunidad judía a establecerse en su territorio con el fin de que esta contribuyera al fortalecimiento comercial. Y es que los judíos se habían dedicado principalmente al comercio ante las prohibiciones que les impedían por ejemplo arar la tierra el día domingo y tener propiedades. Ellos se sentían satisfechos con que se les apartara en barrios asignados o juderías, como se les llamo en España. Antes de la legislación de 1200, que permitía la creación de tales barrios, los judíos se reunían voluntariamente en un sector separado de la ciudad o población para preservar sus costumbres.
Durante la Edad Media, fue común que a los judíos se les acusara de muerte ritual. Y es que cuando moría o desaparecía un cristiano, se decía que los judíos lo habían matado para parodiar la muerte de Jesús y utilizar su sangre durante los rituales. También se lanzaron otras falsas acusaciones como aquella que decía que los judíos eran los responsables de robar las hostias sagradas y de pedirle al diablo que provocara la gran peste negra que cabo con miles de vida en Europa. Pero lo que no se supo era que los descendientes de Abraham se habían salvado entre otras cosas de la gran peste por sus hábitos de limpieza e higiene.
Las expulsiones fueron comunes en esta época; además parecían convertirse en un medio eficaz para que un gobernante u obispo llenara las arcas vacías de su tesoro, ya que todas las propiedades judías eran confiscadas después de la expulsión.
Pasando a otros sucesos ocurridos durante la Edad Media, vale la pena mencionar el año de 1135, fecha en la que nació en Córdoba, España, Moisés ben Maimón conocido como Maimónides quien fue un sabio y filosofo que contó con la credibilidad de las comunidades judías que le solicitaban consejos sobre derecho, ética y las creencias.
Maimónides escribió una obra filosófica titulada Guía de Perplejos que trata sobre la compatibilidad del judaísmo con el aristotelismo y la Mishneh Torah, una obra de exposición sistemática del derecho judío. Los judios lo honraron diciendo “Desde Moisés hasta Moisés no apareció nada como Moisés”.

LOS JUDIOS EN EL MEDIOEVO COMO SESGREGADOS



Jacques Le Golf, historiador francés, considera que el tema de los judíos en la época medieval puede tratarse mas a fondo, observando un documento propio de la época conocido como exempla. Este documento lo usaban los predicadores cristianos, quienes lo utilizaban para que los fieles asimilaran mejor la lección que ellos impartían. La gran época del exemplum es el siglo XIII, cuando el repudio hacia los judíos alcanzo un mayor nivel.
Los exempla eran historias que leía el predicador y en las que estaban presente los judíos a quienes se les veía como depravados, amantes del engaño o personas que tenían relación con la tentación de la carne y el demonio. Estas características según lo que puede considerarse la moraleja de los exempla, podían cambiarse a los crucifijos y a la Virgen quien era considerada como la única capaz de redimirlos.
Las historias de los exempla alimentaron los imaginarios negativos que tenían los cristianos acerca de los judíos. El movimiento que los segrego comenzó a finales del siglo XII y se manifestó especialmente por la prohibición que se hizo a los laicos de discutir asuntos de fe con los hebreos. Hasta el siglo XI las relaciones fueron amistosas entre el pueblo de Israel y los habitantes de los países en que residían. Posteriormente los castigos contra los considerados herejes se ampliaron para abarcar a los judíos. Prueba de esto fue el Concilio de Letran que aprobó una legislación que buscaba segregarlos. A esto se sumó el Papa Urbano II quien emprendió las Cruzadas, expediciones que tuvieron como fin devolverle Jerusalén a los cristianos.
Para el siglo XIII el Mesías continuaba siendo el principal motivo de discordia entre cristianos y judíos. Según Le Goff, los cristianos tenían tabúes con respecto a los judíos, que se relacionaban con el cuerpo, la alimentación y los líquidos considerados sagrados como es el caso de la sangre humana.
Los cristianos tenían prohibido comprar carne y vino a los judíos ya que muchas personas pensaban que los judíos tenían la costumbre de utilizar la sangre de los niños que se sacrificaban durante la noche del viernes santo.
La sociedad cristiana del siglo XII inauguro la estrella amarilla para el pueblo de Israel luego de ser instituida por Arnoldo de Lieja quien albergaba la esperanza de rescatar al judío por medio de la cruz de Gregorio Magno.
Dice Jacques Le Goff que el odio de los europeos medievales era tan profundo y alejado de la realidad que todas la calamidades sufridas por la sociedad, podían ser atribuidas fácilmente a las acciones de los judíos.
Si mimo , algunos obispos, hombres de la iglesia y la gente común consideraba que si los judíos rechazaban al Mesías era porque algo estaba mal en ellos y esto se convertía en razón suficiente para que pudieran ser llamados como asesinos de Cristo.
Pero también en la Edad Media había sido común que un obispo invitara a una comunidad judía a establecerse en su territorio con el fin de que esta contribuyera al fortalecimiento comercial. Y es que los judíos se habían dedicado principalmente al comercio ante las prohibiciones que les impedían por ejemplo arar la tierra el día domingo y tener propiedades. Ellos se sentían satisfechos con que se les apartara en barrios asignados o juderías, como se les llamo en España. Antes de la legislación de 1200, que permitía la creación de tales barrios, los judíos se reunían voluntariamente en un sector separado de la ciudad o población para preservar sus costumbres.
Durante la Edad Media, fue común que a los judíos se les acusara de muerte ritual. Y es que cuando moría o desaparecía un cristiano, se decía que los judíos lo habían matado para parodiar la muerte de Jesús y utilizar su sangre durante los rituales. También se lanzaron otras falsas acusaciones como aquella que decía que los judíos eran los responsables de robar las hostias sagradas y de pedirle al diablo que provocara la gran peste negra que cabo con miles de vida en Europa. Pero lo que no se supo era que los descendientes de Abraham se habían salvado entre otras cosas de la gran peste por sus hábitos de limpieza e higiene.
Las expulsiones fueron comunes en esta época; además parecían convertirse en un medio eficaz para que un gobernante u obispo llenara las arcas vacías de su tesoro, ya que todas las propiedades judías eran confiscadas después de la expulsión.
Pasando a otros sucesos ocurridos durante la Edad Media, vale la pena mencionar el año de 1135, fecha en la que nació en Córdoba, España, Moisés ben Maimón conocido como Maimónides quien fue un sabio y filosofo que contó con la credibilidad de las comunidades judías que le solicitaban consejos sobre derecho, ética y las creencias.
Maimónides escribió una obra filosófica titulada Guía de Perplejos que trata sobre la compatibilidad del judaísmo con el aristotelismo y la Mishneh Torah, una obra de exposición sistemática del derecho judío. Los judios lo honraron diciendo “Desde Moisés hasta Moisés no apareció nada como Moisés”.
JUDIOS EN AMERICA
En España, el mismo pais donde había nacido Maimonides, se produjo un hecho sin precedentes en la historia del judaísmo. El 31 de Mayo de 1.492 los reyes católicos promulgaron un edicto en el que se les obligaba a los judíos a convertirse al cristianismo o a salir de España pues eran considerados un obstáculo para la unidad religiosa del pais.
Fue mayor el numero de judíos que decidió quedarse pero la conducta de estos fue de falso sometimiento porque aunque aparentemente parecían haberse acogido a los dictámenes de la iglesia católica, en el fondo de su corazón y en la intimidad de su hogar seguían albergando las leyes judías y las tradiciones de sus ancestros.
Cuando los Reyes Católicos emitieron el edicto que hablaba de la expulsión de los judíos, en Inglaterra y en España también estaba prohibida la presencia de judíos, razón por la cual se puede pensar que los judíos decidieron desplazarse hacia América con Cristóbal Colon.
Y es que el edicto de expulsión que había sido firmado en Granada el 31 de Marzo de 1492 les daba cuatro meses de plazo para abandonar las tierras de los Reyes Católicos en caso de que no aceptaran convertirse al cristianismo.
Si permanecían y no deseaban abrigar la nueva fe, serian sometidos a pena de muerte. En las semanas que siguieron a la fecha limite, largas caravanas de exiliados se dirigieron a diferentes puertos españoles o hacia Portugal.
“El emperador Carlos V en el 15 de Septiembre de 1522 desde Valladolid, ordena que ninguno nuevamente convertido a nuestra fe católica, de moro, judío, ni sus hijos, puedan pasar a las Indias se expresa sin licencia nuestra.”
Los reyes católicos se preocuparon por instruir en el cristianismo a los indios. Por eso es explicable la prohibición a los judíos de no ir a América dice Lucia García de Proodian.
De acuerdo con algunos autores se cree que Cristóbal Colon provenía de una familia de judíos marranos. Prueba de su ancestro son sus cartas privadas que ostentan en el extremo izquierdo un signo misterioso que algunos sostienen que se trata de una abreviación tradicional de la formula hebrea “Beezrat Hashem” que traduce con la ayuda de Dios y con la cual los judíos acostumbran encabezar su correspondencia.
Expresa Haim Avni que la primera expedición de Colon a América trajo al Nuevo Mundo al primer colono de origen judío: Luis de Torres quien se estableció en la llamada Isla la Española.
Igualmente expresa que en la expedición de Pedro Álvarez Cabral, el descubridor portugués de Brasil, el interprete que iba a bordo de la nave era un judeo converso. Se trataba de Gaspar de Gama quien era hijo de judíos polacos y había nacido en Alejandría. También se cree que en México y en Centroamérica también estuvieron presentes conquistadores de credo judío.
Continua diciendo Haim Avni que la presencia de judíos en Ibeoamerica puede conocerse al estudiarse los tribunales de Inquisición que funcionaron en esta región del mundo. Estos estaban ubicados en Lima, México y Cartagena de Indias.
Las actividades de la Inquision alcanzaron su punto de álgido a mediados del siglo XVII. En el año 1639 aproximadamente unos seiscientos judaizantes estuvieron implicados en un auto de fe o disposición del tribunal inquisitorio. Siete fueron condenados a la hoguera y cuarenta y cuatro recibieron diversos castigos. Las comunidades mas importantes formadas por refugiados brasileños a los cuales mas tarde se unieron otros judíos fueron las surgidas en territorio de Norte América. En septiembre de 1654 llego un pequeño grupo de23 judíos a Nueva Ámsterdam que hoy recibe el nombre de Nueva York después de un viaje por mar que duro cuatro meses. Este fue el origen de la congregación española y portuguesa de Nueva York que llegaría a ser quizás la comunidad judía mas numerosa en ese continente.
En Charleston, Savana, Filadelfia y otras ciudades también fueron surgiendo comunidades. Durante la guerra de los Estados Unidos por la independencia la mayoría de la población judía acogió la causa patriótica y se dice que muchos de ellos lucharon al mando de Washington en las filas continentales. Entre las figuras sobresalientes de esa época se menciona a Jaim Salomón quien era oriundo de Polonia y se distinguió por colaborar de forma eficiente al ministro de finanzas de Washigton, Robert Morris en la labor de mantener el crédito publico durante el periodo de emergencia. Su apoyo ayudo a consolidar la Republica en su periodo de formación.

LAS COMUNIDADES JUDIAS EN EUROPA Y AMERICA

JUDIOS EN POLONIA
De acuerdo con Max Wurmbrand y Cecil Roth existe evidencia documental que en el siglo IX ya había presencia de judíos en esta región del mundo, Igualmente algunos textos registran que hacia los siglos X y XI ya había certeza de la existencia de comunidades judías allí.
Mientras los reyes y monarcas eran amigables con sus súbditos judíos y empleaban a algunos como agentes financieros o los empleaban en otros puestos que guardaban relación con la corte, el clero parecía fomentar el odio hacia el judío quien era considerado como infiel.
Pese a las dificultades y ataques, las comunidades judías que habitaban allí se fortalecieron en diversos lugares. En el caso de Praga, este pais albergo a sinagogas reconocidas como la Alteneuschul y su famoso Judenstadt y su espacioso cementerio que aun alberga a reconocidos sabios y personalidades judías.
El reino de Polonia que se extendía desde el Báltico hasta el Mar Negro, fue el que atrajo el mayor numero de judíos quienes llegaron hasta el con mayor intensidad durante el siglo XII. La instalación de judíos provenientes de Alemania era motivada por los príncipes y soberanos polacos después de la reunificación de Polonia en el siglo XV en vista de que a estos les fueron otorgados privilegios. Como parte de ellos se les garantizaba la vida, la propiedad y la inviolabilidad de las sinagogas y cementerios. Alrededor del año 1400 había judíos en casi todas las aldeas y estos se hicieron famosos por su dedicación al estudio. Y es que no había ciudad que no contara con un rabino y donde no existiera una escuela talmúdica o yeshiva.
No era extraño que la mayoría de los padres de familia pudieran ser considerados como eruditos y que muchos hogares contrataran un maestro solo para sus hijos. Por esta razón tampoco fue de extrañar que Polonia se convirtiera a partir del siglo XVI en el mayor centro de erudición judía del mundo al contar con rabis tan reconocidos como Shalom Shajna, dirtector de la gran yeshiva de Lubilin, Moisés Iserles cuyos comentarios al código ritual de Caro, el Shuljan Aruj, sigan vigentes hasta hoy entre los judios ashkenazim.
Las sinagogas de Polonia eran tradicionalmente centros de vida comunitaria y administrativa. De acuerdo con Joseph Roth, para los judíos de esta parte del mundo, Occidente significaba libertad y justicia así como la posibilidad de trabajar y desarrollar el talento. El judío que vivía en Oriente no veía las ventajas de su tierra natal. Por periódicos, libros y revistas se enteraba de que Occidente era un paraíso. Los emigrantes escribían cartas en las que se describían las ventajas del extranjero.
Todos los jóvenes de la localidad – incluso los entrados en años- se sienten poseídos por el deseo de emigrar, de abandonar la tierra en la que cada año puede estallar una guerra y cada semana un progrom-ataque contra comunidades. La gente emigra a pie, por via férrea, marítima o fluvial, hacia los países occidentales. Los emigrantes son personas que se cansan de las luchas del Este, no han encontrado profesión o trabajo, han huido de la guerra. Muchos emigran por instinto y sin saber a ciencia por qué”.
Según Roth, una pequeña ciudad judía de Europa Oriental podía llegar a tener aproximadamente 18.000 habitantes, de los cuales 15.000 eran judíos. 8.000 Vivian del comercio, eran pequeños y medianos tenderos. El resto eran artesanos, obreros, hombres de letras, encargados del culto y servidores de la sinagoga. Una ciudad Zoila tener dos iglesias, una sinagoga y cuarenta oratorios. Los judíos rezaban tres veces al día y la presenciaba de oratorios en diversos puntos les evitaba el recorrido en varias oportunidades hasta la sinagoga o la tienda.
En el Oriente había judíos buenos músicos y este solía ser un oficio hereditario. Los auténticos músicos componían melodías que transmitían a sus hijos varones y a gran parte del pueblo judeo-oriental. Solían ser pobres, tenían muchos hijos con los que formaban una orquestina cuyas ganancias y prestigio solía ser proporcional al numero de sus miembros expresa Joseph Roth.
El hombre de campo judeo-oriental nunca iba a occidente. Usualmente era arrendatario, tabernero o molinero en la aldea. El judío pobre se distinguía por ser un seguidor fiel y permanente de las traiciones que pasaba hambre y miserias con mas regularidad que el proletario cristiano. A pesar de las condiciones difíciles, enviaba a sus hijos a la escuela, vestía mejor, podía ahorrar y siempre tenia algo de valor – alhaja heredada, camas, entre otros porque pertenecía a una vieja raza, afirma Roth. Así mismo el judío pobre y creyente se había conformado con su destino y no se indignaba contra el rico porque eso equivalía a indignarse contra Dios.
Con relación a los rabis, Joseph Roth expresa que era común que hubiera muchos rabinos milagrosos quienes eran seguidos principalmente por fieles cabalísticos. Igualmente dice que la dignidad del rabi se heredaba de padre a hijo por varias generaciones.
“El rabi lee dia y noche los libros sagrados, muchos los ha memorizado. El rabi ayuda a los que acuden ante el. No intercede ya entre el hombre y Dios sino ente el hombre y el hombre. Vienen a él de regiones remotas. El rabi posee tanta sabiduría como experiencia y presta auxilios con consejos y plegarias”.
Asimismo habla del reconocido teatro iddish que se desarrollo en esa parte del mundo y que además de ser altamente reconocido dejo un gran legado en países como Estados Unidos. Las compañías de teatros y los actores solían tratar temas que adquirían vigencia y tenían que ver con la realidad que estaban viviendo. Por eso no era de extrañar que hubiera obras que hablaban de familias que querían emigrar de una aldea y recibían los pasaportes enviados por parientes que se encontraban en Estados Unidos y que además de hacerse ricos estaban a punto de olvidar de lugar de origen.
Igualmente Joseph Roth menciona la existencia de la figura del batlen quien era generalmente un filosofo judío y narrador de historias. Cada ciudad contaba con uno que se distinguía por su capacidad de divertir a los invitados en festividades como bodas.
Con relacion a la idea del cinismo, expresa roth que había judíos que la falta de una tierra en Europa la sustituyeron por aspiración a la patria Palestina en vista de que querían el derecho a la vida, a la libertad y los demás derechos de los países europeos.
“Los judíos no tienen ninguna “patria” pero todo el pais en el que residen y pagan impuestos exige de ellos patriotismo y muerte heroica. El sionismo es la única salida: si hay que tener patriotismo mejorsera tenerlo por el propio pais”.
Por otro lado Joseph Roth manifiesta que la guerra, la revolución en Rusia y el desmoronamiento de la monarquía austriaca había elevado de forma importante la cifra que emigraban hacia países que se encontraban mas hacia el Occidente.
Además de lo anterior, Joseph Roth en su libro Judíos Errantes, habla de la vida de los judíos en algunas comunidades en Europa.
LOS JUDIOS EN VIENA
Dice Joseph Roth que los judíos que Vivian en este lugar se instalaban en el distrito de leopoldstadt. Todos llegaban a través de la estación del norte. Era un distrito pobre y había viviendas habitadas por familias y pequeños albérguese los que se hospedaban de 50 a 70 personas aproximadamente.
Los judíos que se encontraban asentados en esa ciudad, no parecían estar muy satisfechos cuando eran confundidos con los judíos provenientes de Oriente o tenían parientes en esa región. Nadie cuidada de ellos, primos y correligionarios instalados eran ya vieneses y no querían estar emparentados con judíos orientales o confundidos con ellos.
Se podía ser buhonero o vendedor a plazos. El primero vendía jabón, tirantes, botones en una cesta colgada a la espalda y hacia recorridos pequeños en los que acostumbraba visitar restaurantes o cafés. Por su parte, el vendedor a plazos hacia ventas a pagos escalonados como lo indicaba su nombre y recorría largos trayectos. Asimismo en Leopoldstadt y Brigitenau Vivian muchos judíos que eran sastres. Sus clientes eran estudiantes, obreros y pequeños funcionarios y el domingo acostumbraba a presentarse en la casa de ellos o de aquellos clientes que le debían dinero para ir a cobrar. Si un judío oriental contaba con mucha suerte y tenia dinero podía recibir una licencia y abrir una tienda cuya clientela estaba compuesta por la gente pobre del barrio. La guerra trajo a Viena a muchos refugiados.
LOS JUDIOS EN BERLIN
De acuerdo con Joseph Roth, ningún judío oriental iba a Berlín por su propia voluntas ya que esta ciudad era considerada solo como una etapa del paso en que la se quedaba algún tiempo por razones forzosas.
Esa ciudad no tenia judería ni un barrio judío y allí llegaban los emigrantes que deseaban ir a los Estados Unidos a través de Hamburgo y Ámsterdam. Muchos de ellos permanecían en ese sitio por falta de dinero o porque no tenían los papeles en regla. Y es que eran bastantes los que solo tenían un visado de transito y se quedaron por dos o tres años. La mayoría de los judíos orientales berlineses asentados en la ciudad llegaron antes de la guerra. También arribaron a Berlín refugiados provenientes de las regiones ocupadas. Los judíos que prestaron servicios al ejercito de ocupación alemán en Rusia, ucrania, Polonia y Lituania, tuvieron que marchar en Alemania con ese ejercito.
Por otro lado, no estaba prohibido comerciar con ropa vieja pero tampoco estaba tolerado. Quien no poseía una tarjeta de licencia industrial no estaba autorizado a comprar ropa usada. La persona que iba a hacerlo se situaba en la calle, observaba a los transeúntes, si tenían ropa para vender y si manejaban dinero. En Berlín podía hacer carrera un buhonero debido a que se integraba mas rápidamente que en Viena. Berlín igualaba a los diferentes y amortiguaba las peculiaridades. De ahí el que no hubieses una gran judería berlinesa, expresa Joseph Roth.
La calle de los Pastores era la mas judaica de las calles berlinesas y no la atravesaban tranvías, autobuses. Había escuelas judías de Talmud y oratorios y se veía a los judíos caminar con el talit bajo el brazo, rumbo a su trabajo, luego de salir al oratorio.
El “Templo de Salomón”. Este era un templo que un señor llamado Forman de Drohobycz fabrico con madera de abeto, papel mache y colores dorados, siguiendo fielmente las indicaciones de la Biblia. Frohmann era la expresión de esta añoranza, la añoranza de todo un pueblo.
LOS JUDIOS EN PARIS
El judío oriental humilde sentía un miedo exagerado ante un idioma totalmente distinto debido a que el Alemán era casi su lengua materna. Nadie les impedía abrir negocios e incluso juderías y había barrios judíos en las proximidades de Montmatre y en los aledaños de la Bastilla. Allí, los judíos orientales comenzaban a ser por primera vez europeos occidentales.
Los hijos de los judíos orientales nacidos en Paris podían convertirse en ciudadanos franceses. Les estaba permitido hablaren Iddish ya que de esa forma aprendían francés. Dice Roth que esta comprobado que cuanto más se prohíbe a una cultura o grupo la expresión y practicad de sus costumbres, mayor es el grado de afianzamiento y perpetuación de las tradiciones. A esto se sumaba el hecho de que muchos judíos orientales habían servido voluntariamente y por gratitud al ejercito francés.
Cada año llegaban al puerto de Marsella algunos judíos procedentes del Oriente con el fin de embarcarse. Algunos hasta se convirtieron en interpretes. Este era un oficio judío por excelencia. Los judíos trataban de traducir al extranjero las palabras que terminaban adivinando o adaptando a lo más coherente. Estos interpretes incluso llevaban a los extranjeros a buenos restaurantes, aldeas, iban al puerto y algunos conseguían viajar a Sudamérica. Los judíos orientales difícilmente iban a Estados Unidos ya que el cupo permitido de ingreso había sido sobrepasado. Algunos estudiantes judeo orientales marchaban a Italia en busca de las becas que el gobierno les ofrecía. Los judíos orientales eran expulsados de Hungría y no iban a España porque sobre ella pesaba un anatema de los rabies, desde la expulsión oficial de ese pais. Sin embargo, ese anatema estaba próximo a expirar.
LOS JUDIOS EN ESTADOS UNIDOS
Los judíos de Europa Oriental seguían emigrando hacia allí a pesar de que el cupo permitido para emigrantes había sido sobrepasado y de que los consulados solicitaban cada vez un mayor numero de papeles. Norteamérica significaba liberta y generalmente vivía allí algún pariente. Muchos se desplazaban hasta allí para huir del servicio militar de los países y quien no tenia dinero se auto mutilaba porque consideraban absurdo morir por un zar y vivir fuera de los preceptos de la Torá según Joseph Roth.
“Ese primo de América constituye la ultima esperanza de toda familia judeo – oriental”.
A los judíos orientales no les atemorizaba ir a Estados Unidos, solo pasar el mar porque temían la desorientación debido a que estaban acostumbrados a dirigirse tres veces al día hacia oriente. Pensaban que si la muerte los sorprendía, los cadáveres eran sumergidos en el agua. Todo judío en tierra extraña, enterrado, tendría que robar subterráneamente hasta encontrar la tierra Prometida. Además, no estaba permitido que un cadáver judío fuera diseccionado.
Los judíos de Europa Oriental cambiaban de nombre o llevaban seudónimos para revelar su ancestro y condición. Su verdadero nombre era aquel con el que eran llamados a leer la Tora en Shabat y días festivos, ese nombre era el nombre de pila judío.
Si al llegar a Estados Unidos los papeles no eran auténticos entraba en una especie de prisión llamada cuarentena en la que era común que el judío soñaba con que sus hijos llegaran a ser norteamericanos e incluso ricos o famosos.

LOS JUDIOS Y EL SIONISMO

Los judíos eran también en la antigua Rusia una “minoría nacional” solo que maltratada. Los judíos eran caracterizados como nación propia por medio del desprecio, el progrom y la opresión. El campesino ruso no era antisemita, para él, el judío era el extranjero. El pseudointelectual y el burgués eran antisemitas porque la nobleza lo era, esta porque la corte lo era y el zar lo era.
Para el hombre sencillo de pueblo los judíos se convirtieron en asesinos rituales, para el pequeño propietario, en destructores de la propiedad; para funcionarios superiores, en estafadores plebeyos.
El antisemitismo oficial y legitimo comenzó en Rusia en los años ochenta del siglo XIX. A mediados de este siglo, el antisemitismo estaba mal visto y aunque no había cesado, los judíos estaban libres de odio y persecución. Se formaron escuelas en donde se enseñaba lengua judía, teatros judíos estatales y aumento el porcentaje de judíos inscritos en escuelas superiores.
“El inmigrante, gracias a la aguda sensibilidad de su confusión, la cual le confiere un sexto sentido, adivina esa inscripción invisible que por doquier en todas las fronteras, le grita “Quédate en tu pais y muere en la pobreza”.
Los judíos alemanes emigrados formaban por así decirlo un pueblo completamente nuevo: llegaban a olvidar lo que era ser judio y empezaban a aprender lo que era serlo.
Respecto a los judíos que habían decidió quedarse en Alemania se consideraba que su situación no era muy estable y que estaban condenados a realizar un peregrinaje que probablemente solo casaría con el movimiento conocido como sionismo y que buscaba devolverle al pueblo judío, la Tierra Prometida.
TEODORO HERTZL Y EL SIONISMO
Probablemente aquellos que lo vieron crecer nunca pensaron que este hombre seria el responsable de cambiar los destinos de miles de judíos en el mundo y de devolverles la llamada Tierra Prometida que el Creador le prometido a Abraham.
Este hombre se llamo Teodoro Hertzl y nació en Budapest el 2 de mayo de 1860 en el hogar de Jacob, un comerciante director del Banco Húngaro y Jeannette, una mujer que según Abba Eban era inteligente y sensible. Hertzl estudio Derecho en la Universidad de Viena, donde empezó a cuestionarlo el fenómeno del entisemitismo y luego de observar las circunstancias del entorno, presento renuncia en 1883 a una sociedad universitaria que había revelado tendencias antisemitas al no admitir socios hebreos nuevos.
Con el fin de trabajar por la causa judía, y crear un movimiento que se conoce hoy como el Sionismo pretendía devolverle Israel a los judíos por medio de la creación de un Estado Soberano. Para ello, Hertzl visito al barón Murice de Hirsch, filántropo judío y le propuso estar a cargo de una jefatura política confiando en que esta la asumiría. Igualmente describió los prerrequisitos para establecer el Estado Soberano: la necesidad de crear un congreso de reopresentantes judios reconocidos como voceros de la comunidada judia mundial y de establecer una compañía financiera judia conformada por ingenieros y técnicos que hicieran del nuevo Estado, un modelo de eficiencia moderna e industrial.
No logro convencer al barón Rothschild en Francia ni a dirigentes como Bismarck, circunstancia que lo hizo recapacitar hasta el punto de pensar que el apoyo estaba en las masas. Durante el primer Congreso Sionista reunido el 29 de Agosto de 1897 en Basilea, Suiza se creo una Organización Sionista Mundial, con Hertzl como presidente. Se formo un Consejo de Acción con sede en Viena y se redactaron resoluciones para su programa.
Hertzl sostuvo conversaciones con el Sultan que gobernaba Palestina y le propuso una Carta de Radicación Judía en su territorio. A cambio, Hertzl le consignaría 3 millones de francos en bancos turcos como señal de buena fe, pero nada se concreto.
En 1901 se creo el Fideicomiso Colonial Judío que buscaba vender acciones para financiar la causa sinista. De este organismo surgió la Anglo Palestine Company, que en 1950 se convirtió en el banco Leumi Le – Israel que ayudo al desarrollo de Palestina. En ese mismo año se creo el Keren Kayement Fondo Nacional Judío para facilitar la imigracion, la educación, la colonización y los servicios públicos, así como el Fondo para comprar tierra en Palestina. Adicionalmente se fundo la Agencia Judía para la administración de la Palestina Judía y la supervisión de las relaciones entre el mundo hebreo y los gobiernos.
A pesar de los progresos, Hertzl conocía las limitaciones que tenia y lo que le faltaba por hacer. Convoco al Comité de las mas Grandes Acciones, una conferencia de reconciliación que se convirtió en su ultimo y gran apoyo desde el punto de vista de las relaciones humanas. A pesar de su enfermedad Herzl continuo trabajando. Por una neunomia falleció a los 44 de edad el 3 de Julio de 1904. seis mil judíos asistieron a su funeral y en 1949 sus restos mortales fueron trasladados a Israel en una colina sobre la Ciudad Santa que se denomino Monte Hertzl. El líder sionista falleció pero dejo sentadas las bases de un nuevo Estado.
LA SITUACIÓN DE RUSIA
Como se explicaba en paginas anteriores, esta nación albergaba a un numero considerable de judíos a comienzos de siglo. Sin embargo, la situación de la nación no era la mejor e impedía que las comunidades judías llevaran una vida completamente tranquila y normal.
La participación de Rusia en la primera guerra mundial aumento el descontento de gran parte de la población y de los futuros soldados que se caracterizaban por ser campesinos y su deseo de rendirse primero antes que combatir. A esta circunstancia se sumo la escasez de alimentos que provoco huelgas.
El 14 de marzo febrero según el antiguo calendario ruso la Duma o Asamblea Representativa constituyo un gobierno provisional que reclamo la abdicación del zar Nicolás II quien se vio obligado a cumplir la voluntad del pueblo. Con este hecho terminaron tres siglos de reinado de la dinastía Romanav.
La revolución que por esta época se vivía fue obra de diversos partidos burgueses y de algunos socialistas. El partido bolchevique era uno de los dos grupos en que se había dividido años antes en 1903 el partido social demócrata. Los mencheveques que eran minoría, querían seguir al pie de la letra las teorías de Marx.
Los bolcheviques quienes también eran conocidos como comunistas y eran seguidores de las ideas de Marx, aceptaron la dirección de Vladimir Ilich Ulianov, Lenin quien logro que los miembros del movimiento predominaran y se propuso convertir la revolución burguesa contra la monarquía en una revolución socialista.
Los comunistas por su parte, dominaron la situación en las ciudades y los campos e incluso disolvieron por la fuerza la Asamblea constituyente cuando comprobaron que en las elecciones no habían obtenido sino la cuarta parte de la votación. Una policía especial llamada cheka era la encargada de vigilar y castigar toda oposición al régimen.
Lenin y sus colaboradores constituyeron un gobierno que fijo la capital en Moscu e inicio la socialización de Rusia. Para consolidar la revolución firmo la paz con Alemanis para dar cumplimiento a su compromiso. En las negociaciones el gobierno comunista tuvo que aceptar condiciones impuestas como aquellas que le obligaban a entregar Polonia, Finlandia y todas las provincias balticas. Y es que si había paz con las naciones, aumentaba la posibilidad de organizar y consolidar el estado socialista marxista de Rusia en el pais.
El gobierno de Lenin abolio la propiedad privada, prohibió al enseñanza cristiana en escuelas privadas y traslado y le cedió esa condición a la Iglesia Ortodoxa. El marxismo se convirtió en la única ideología y proclamo el trabajo y el servicio militar obligatorio para todos los hombres y mujeres.
Nobles, propietarios de tierras y un numero considerable de campesinos que se encontraban descontentos ante las medidas. Provocaron una reacción contrarrevolucionaria a comienzos del siglo 1918. de esta forma el territorio Ruso se vio envuelto en una ola de violencia desatada desde el gobierno por la policía cheka y que acabo con la vida de decenas de rusos. Luego de la muerte de Lenin, Stalin tomo las riendas el partido entre 1928 y 1953. Este hombre se convirtió en un dictador y seguidor de un sistema totalitario donde el Estado limita, vigila y controla todas las actividades y donde el individuo es soldado de forma obligatoria y desde trabajar para el Estado.
A raíz de los hechos de violencia que comenzaron a producirse en Rusia a finales del siglo XIX, un gran numero de judíos decidió abandonar esa región del mundo. Estados Unidos ejerció una gran atracción sobre judíos se Rusia y posteriormente sobre los de Rumania, Galitzia, Austria y Hungria. La emigración aumentaba y alcanzaba proporciones mayores. Prueba de ello fue la llegada de aproximadamente 400.000 judíos durante el periodo comprendido entre 1881 y 1890. igualmente entre 1891 y 1892 ingresaron a ese pais aproximadamente 250.000 judíos. Canadá, Argentina y Africa del Sur fueron otros destinos que acogieron a un numero importante de inmigrantes judíos.

sábado, abril 15, 2006

ALFABETO Y GLOSARIO JUDÍO

El alfabeto: alefbet
A comienzos de siglo, cuando los inmigrantes judíos acudían a los territorios donde hoy se encuentra Palestina con el fin de trabajar en la conformación de la nación judía, se pensaba que era necesario tener un solo idioma que unificara la comunicación pero no se pensaba de forma unánime ni permanente que ese idioma sería el hebreo. En ese entonces, la mayoría de los Judíos hablaban el iddish y eran seguidores de la literatura producida en esa lengua.
El hebreo por su parte, era el idioma utilizado en los rezos, plegarias
y estudios que se llevaban a cabo en la sinagoga. A pesar de esta circunstancia, se determinó que ei idioma oficial de la nación judía sería el hebreo. Esto fue posible gracias a la labor de Eliézer Ben Yehuda quien se dedicó a estudiarlo y modificarlo con el fin de que pudiera ser hablado, utilizado de forma permanente y se convirtiera en un idioma vivo. Para ello elaboró un diccionario que contenía giros nuevos. Los primeros en utilizar el hebreo y difundirlo fueron los primeros pobladores de las colonias agrícolas. Este el alefbet, el nombre con el que se conoce el alfabeto hebreo:
GLOSARIO
Adar: Nombre del duodécimo Judaico (considerando a Nisán el primero según Éxodo, cap. XII, 2) Corresponde a febrero - marzo.

A.E.C: Antes de la era común. Esta abreviatura reemplaza la abreviatura D. C, que significa despus

Afikoman: Cuando concluye una cena se busca el afikoman (la medía matzá que había sido desaparecida a propósito) y cada uno recibe un trozo como postre final de la comida. Esto es debido a que al afikoman simboliza la ofrenda pascual que era lo último qus se comía en el seder de Pésaj.
Alef bet: alfabeto hebreo.

Al Jet (Por los pecados): plegaria que ocupa un lugar central en el servicio deYom Kipur. Consiste en la ordenación de las transgresiones ético - morales, más que del ritual, Los preceptos de Yom Kipur acentúan ei hecho de que Dios perdona las trasgresiones contra El mismo pero no las cometidas contra otro hombre, a menos que se obtenga el perdón de la parte afectada.

Alia (ascensión): Se logra cuando el judío es llamado a leer la Tora y sobre todo cuando emigra hacia Israel que es la Tierra Santa.

Aliát Hatorah: acto de ser llamado a la Tora.
Amida: oración principal recitada en todos los servicios."
Amorá: (pt amoraítas). Se designa con este nombre a los rabinos que explicaron y comentaron Ías Mishná desde la compilación de ésta, aproximadamente er. d año 2000 después de ia E.C - Era Común - es decirla era que comienza con ei nacimiento de Jesucristo- hasta la terminación del Talmud babilónico, en el año 500.
Amud: atril que se encuentra entre la bimá o tebá para ios sefaradim y el Aron Kodesh.
Arameo: idioma semítico emparentado con el babilonio, asirio y hebreo;
dialecto popular usado por los judíos en la Tierra Santa después del exilio de Babilonia.
Aron Hacodesh: Arca-Sagrada del Tabernáculo. Nombre del arca sagrada en que se guardan los rollos de la Torah en la sinagoga.
Ashkenazim: Del hebreo Ashkenaz que significa Alemania. Israelitas procedentes de Alemania, norte de Francia, Europa Central y Oriental y sus descendientes.
Asará Be - Tevet: 10 de Tevet, fecha en que comenzó el sitio de Jerusalén por las tropas de Nabucodonosor, en el año 586 A.E.C.
Av: Nombre del quinto mes judaico. Corresponde a julio - agosto.
Avelim: Enlutados. Se consideran como aveiim, e! padre, ia madre, el hijo, la hija, el hermano, y el cónyuge de una persona que acaba de fallecer.
Avelut: Normas religiosas de luto.
Ba' al coré: persona encargada de la lectura pública de la Torah en los oficios religiosos.
Ba' al ha - báyit: Dueño de la casa y jefe de la familia. Ba^ al tefílá: persona encargada de decir las oraciones en público.
Bar mitzváh: (sujeto al mandamiento). Ceremonia que marca la mayoría religiosa de un niño al completar los trece años y el ingreso a la comunidad religiosa Judía. Una vez e! joven hace su bar mitzváh, hace parte del minian. En algunas comunidades cuando es una joven quien cumple los trece años se realiza la misma ceremonia que recibe e! nombre de. Bat mitzva-

Bedicaí Jametz: la búsqueda de jametz en la noche 13 del mes de Misan.
Brií Milá: Pacto de la circuncisión. En esta ceremonia, el niño varón es circuncidado por un Mohel (persona de la comunidad preparada exclusivamente para ellos) e incorporado a la comunidad.

Besamim: especias. En la despedida del sábado, en la ceremonia de la Haudalá, se usan especias como consuelo por haberse terminado el gozo espiritual que acompaña al israelita durante el día del sábado.
Bet Hamicdash: Templo de Jerusalén.
Bíkur Holím: miízva que consiste en visitar a tos enfermos.
Bimá: Para los oshfcenozím, es el estrado o pulpito de la sinagoga sobre el cual el oficiante lee la Tora o reza. Los sefaradim la conocen como Tebá.
Cabala: Doctrina esotérica y oculta extraída del Zohar; tradición para _tos ashkenazim, autorización que da el rabino a un shojet para degollar aves o animales.
Casher le Pésaj: Utensilios y alimentos destinados especialmente a la fiesta de Pésaj.
Cashrut: palabra hebrea que se refiere a las leyes dietéticas Judías. Derivado de la palabra casher que significa apto, apropiado o de acuerdo con la ley religiosa.
Cohén (pl cohanim) Descendiente de la familia sacerdotal de Aaron.
Cótel maaraví: Muro occidental del Templo de Jerusalén, el único que no se destruyó y se convirtió en el llamado "Muro de las Lamentaciones". Los israelitas acostumbran llorar frente a este muro, la destrucción de los dos Templos y de la ciudad santa de Jerusalén.
Diáspora: judíos que viven dispersos fuera de Erezt Israel.
Dibbucks: especies de duendes que hacen travesuras y males y llamados de esta forma por los judíos de Europa Oriental.
Elul: Nombre del sexto mes judaico. Corresponde a agosto - septiembre.
Erev Rav: mezcla grande de gente.
Fariseos; Partido judío que surgió un siglo A. E. C. y continuó hasta un siglo D. E. C. La palabra fariseo deriva del hebreo perishut, que significa abstinencia y separación. Los verdaderos fariseos tenían normas morales elevadas, observaban con rigor las leyes alimenticias de la Torah y se mantenían apartados de los placeres mundanos.

Gematria: interpretación de las palabras hebreas de acuerdo con los valores numéricos de las letras.

Guemará: Del arameo guemar (aprender). La ampliación talmúdica de las decisiones legales de la Mishná

Guer: peregrino, extranjero, prosélito.

Guet: Carta de divorcio religioso.
Haftaráh: Trozo de los Neviim (Profetas), que se lee después de la lectura de la Tora.

Hagadá (relato): pequeño libro que contiene el orden del servicio del séder de Pésaj así como las bendiciones y oraciones que deben recitarse.
Halajá: Sistema jurídico judío que se ocupa de la teoría y la práctica. Se refiere a la decisión definitiva y autorizada sobre cualquier tema específico. Está basada principalmente en las ordenanzas bíblicas y en los mandamientos de la Tora escrita y oral, así como en la legislación y disposiciones rabínicas, incluyendo las decisiones jurídico - religiosas transmitidas a través de las épocas en forma de respuestas y comentarios de importantes sabios. Se ocupa de la aplicación adecuada de los preceptos (mitzuot) en toda situación y circunstancia.
Ha —Motsí: Bendición del pan que se hace antes de comenzar una comida.
Hamsa: figura en forma de mano que se observa en los hogares o lugares de trabajo. Contiene la letra shin y está bendecida por un rabino. Es considerada como un símbolo de protección
Hashem (El Nombre): Término que se utiliza cuando se hace referencia a Dios en las conversaciones o se recitan pasajes.


Hativka: Himno del estado de Israel

Hayaala; Separación; ceremonia que se realiza para despedir el shabat.

Hebreo: De la raíz hebrea ivri, que significa "alguien de allende el rio Eufrates": éver hanahar). Así calificaban a los israelitas antes de que el término
judío (yshudf, de ;/°hudá) fus acaptado.

Hebreo (idioma): Lengua semítica del grupo cananeo. Hevrá Kadisha: Sociedad de personas que se encarga de los preceptos
funerarios que deben cumplirse cuando muere un miembro de la comunidad
judía.

Hoshaná Raba: (Gran Hoshaná): Séptimo día de la fiesta de Succot, denominado así debido a la solemnidad con que se realiza el cortejo que corona ese himno. En este día se rodea siete veces el altar del Templo.

Iddish: Lengua desarrollada por los judíos de Europa Oriental, basada principalmente en el alemán y algo de hebreo y que más tarde desarrolló palabras de otros idiomas.

Israel: Nombre que el ángel dio a Jacob cuando luchó con él. Nombre del reino del Norte después de ia muerte del rey Salomón, donde habitaban diez de las tribus de "Israel" o
"Medinat Yisrael" es en la actualidad el nombre del Estado Judío, creado el 14 de mayo de 1948 (5 de lyar 5708).
lyar: Nombre del segundo mes judaico. Corresponde a abril - mayo.

Jad Gadyá (un cabrito): Canción de Pésaj donde se muestra que siempre hay alguien más poderoso que otro hasta llegar a Dios.
Jajam: sabio calificativo del rabino en las comunidades sefaraditas.

Jal - la: ( pl. ¿al - lot): Los dos panes que hacen parte de la celebración del sábado, en recuerdo de la doble porción de maná que los israelitas recogían en el desierto, en la víspera del sábado. Ofrenda de la masa que el israelita separaba para el cohén.

Jametz: alimentos preparados con cereales fermentados que deben retirarse de la casa durante la fiesta de Pesaj.

Janucá: Fiesta de las luces, que se celebra durante ocho días, comenzando desde el 25 de Kislev, en conmemoración de la victoria de los macabeos, y cuyo símbolo es el candelabro de ocho brazos.
Jaróset: Uno de los símbolos de Pesa]. Es una mezcla de manzanas, nueces, almendras y dátiles o pasas triturados, cuyo color recuerda el del barro que los israelitas estaban obligados a hacer en el tiempo de la esclavitud de Egipto.
Jasid: Seguidor del jasidismo; movimiento religioso místico que apareció entre los judíos polacos en los siglos XVII y XIX.
Jazán; Oficiante o cantor religioso. Jeshván: Ver - mar -jeshuS
Jol - Hamoed (medianos). Días intermedios de las fiestas de Pésaj y Succot, considerados de semifiesta y en los que se permiten los trabajos indispensables.

Judío: término que se deriva de judá, hijo de Israel, la más importante de las Doce Tribus. El nombre de judio se extendió a todo el pueblo cuando el Reino de Judá sobrevivió a la destrucción del Reino Septentrional de Israel en el año 722 A.E.C cuando las diez tribus fueron conducidas al cautiverio. En la actualidad ei pueblo se denomina judío, su religión el judaismo, su lenguaje y su tierra Israel.

Kadish Yatom (Kadfsh de los huérfanos). Oración escrita en su mayor parte en arameo en la que el hijo o pariente más próximo de un fallecido (siendo este huérfano de padre o madre) reza en su memoria. Fue compuesta en la época del segundo Templo. La oración "Pater Noster" que se recita en las iglesias se inspiró en gran parte en el Kadish.

Kabalá Shabat: Servido religioso del viernes por la tarde que se denomina acogimiento del shabat por marcar el inicio del día santo.
Kahal o Kehilá: Congregación. Nombre dado a la sinagoga entre los israelitas sefaradim.

Keria (rasgadura) pequeño corte que se hace en las ropas de los avelim después de sepultar a un pariente próximo (ver avelim).
Ketubá: Documento matrimonial religioso que establece las obligaciones del esposo con la esposa.
Kidiish de Shabat: Consagración del día del sábado que expresa la gratitud de Israel a Dios. Se reza con vino o a falta de éste con los dos panes de sábado llamados Jal - lot.
Kiláim: Mezcla de lana con tino; siembra hecha con semillas de diferente especie, etc.
Kinnot: Poesías compuestas por diversos poetas sobre el tema de la destrucción del Templo y de otros episodios tristes de la historia judaica.
Kipá: casquete que los hombres usan sobre la cabeza como signo distintivo de la referencia hacia el Señor.
Kislev: Nombre del noveno mes hebraico. Corresponde a noviembre-diciembre.

Klaper: Vendedor ambulante que se dedicaba a la vente de mercancía puerta a puerta y a plazos. Los klapers judíos son oriundos de Europa Oriental.

Klezmer: Género musical propio de los judíos de Europa Oriental.
Knéset: Parlamento del Estado de Israel.

Kol Nadrc: Oración que se dice en la víspera de Yom Kipur antes de maariv o arvií (oficio religioso de la noche), según la cual se declara que todas las promesas, votos y juramentos que se hacen durante el año anterior y el venidero con relación a sí mismo quedan nulos.
Korbanot: Sacrificios.

Kosher: Elemento propio para el consumo de los judíos por obedecer a las leyes religiosas.

L' jaim (iPor la vida!): Estas palabras se pronuncian a la hora de hacer un brindis en reuniones sociales o acontecimientos festivos.

Ladino: Lengua desarrollada por los judíos procedentes de España conocidos principalmente como sefaradim. Está basada en Español y algo de Hebreo.

Lag La - ómer ó Lag Ba - ómer: trigésimo tercer día del ómer). Semifiesta que se celebra en el trigésimo tercero del ómer y que corresponde al 18 de lyar. Gratos acontecimientos sucedidos en esta fecha le dieron un carácter festivo. En ase día cesó la mortandad entre los discípulos de Rabí Akivá. Ese día también murió Shimon Bar Johai quien pidió que a su muerte no hubiera tristeza sino alegría.

Leví: Tercer hijo de Jacob y Lea; descendiente de la tribu de Leví. El levi es llamado a la lectura de ia Torah después de! cohén. (El israelita que no lleva el apellido paterno Cohén o Leví, es denominado Israel)
Levirato: (del latín levir, hermano del esposo) Casamiento de la viuda sin hijos con el hermano del esposo fallecido.
Luaj: Calendario judaico; pizarrón. Lulav: Nombre hebreo del ramillete de la fiesta de succot.
Maasér: Diezmo; impuesto del diez por ciento de las cosechas que el israelita destinaba al sustento de los levitas, de las viudas, de los huérfanos, del prosélito y de las familias necesitadas.
Macot: Heridas; las diez plagas con las que Dios castigó a Egipto.
Maftir: La última persona llamada a la lectura de la Tora durante los sábados y fiestas.
Maguen David: (escudo de David), Emblema distintivo del pueblo judío
que está formado por dos triángulos entrelazados.
Majzor: Ciclo o período. Libro de oraciones existentes para cada fiesta.
Maot Jittim: (óbolos para el trigo). Se llama también Jitá de Pésaj (trigo de Pésaj). Caridad que se practica en vísperas de la fiesta de Pésaj, y que consiste en una colecta realizada entre los miembros de ¡a comunidad, cuyo producto se entrega a los necesitados, para la adquisición del pan ázimo y de otros alimentos esenciales en la celebración de Pésaj.

Mar ~ Jeshván: (gota de Jeshván). Lo mismo que Jeshván; nombre del octavo mes judaico. Corresponde a octubre - noviembre. Se llamó así porque las lluvias, en Israel, comienzan generalmente en este mes.
Mashiim: El séptimo hombre llamado a la lectura de la Tora (antes del Manir), y que recita el JatzÍ - Kadish.
Maíenat Yad: (donativo según ¡a situación económica de cada uno). Nombre dado a los donativos que la persona convocada a la lectura de la Torah hace para la manutención de la sinagoga o para fines de beneficencia.
Maízá: (p! matzot). Pan ácimo, sin levadura, que se come durante los
siete - en Israel o los ocho en la díáspora- días de la fiesta de Pésaj.

Matzevá: Lápida que se coloca sobre la tumba de un hombre o mujer antes de completar el año de su fallecimiento.
Meguilat Esther: (meguilá = rollo). Relato de la Biblia que cuenta de la historia que dio lugar a la fiesta de Purim, con la salvación del pueblo de Israel por medio de Mordejay y de la reina Esther.
Menorah: Candelabro de siete brazos, uno de los símbolos del judaismo.
Mesías: viene del vocablo hebreo Meshiaj que significa ungido con aceite. En el pensamiento judío, nunca fue concebido como de origen divino sino como el representante ungido de Dios, el Mesías sería la apersona que traería redención política y espiritual al pueblo de Israel por medio de la concenh-ación de los judíos en su hogar ancestral, Eretz Israel, y el retorno de Jerusalén a su gloria espiritual. El traerá consigo una Era que destaque la perfección moral de toda la humanidad y la armoniosa coexistencia de todos los pueblos, libres de guerras, miedo, odio y la intolerancia (véase Isaías 2 y 11, Miqueas 4).
Mezammer: Cantor litúrgico de los sefaradim. Equivale al jazán de los ashkenazim
Mezuzah: Símbolo religioso colocado sobre la Jamba derecha (según se entra) de las puertas de las casas. Es un pergamino que contiene los dos primeros párrafos del shemá, enrollado y colocado en un estuche, con una apertura o un saliente en el que se distingue la palabra Shadday (Todopoderoso), iniciales de las palabras Shomer Daltoí Yisraeí (Dios es quien guarda las puertas de Israel).

Midrash: Palabra que significa homilía. Las compilaciones mídráshicas contienen la literatura rabínica del período talmúdico. Nombre dado por algunas comunidades sefarditas a la lectura religiosa hecha en el aniversario de la muerte de un ser querido; lo mismo que najalá, yortzait, limud, míshmará o meldado.

Minian: Grupo de diez hombres, el número mínimo que la tradición Judaica requiere para la realización de un acto religioso de carácter público.
Mi Sheberaj: Bendición que se pronuncia cuando la persona llamada a la lectura de la Torah ofrece una contribución. Bendición para el pueblo que el rabino recita antes de la oración Musaf.
Mejubarot: Cuando dos perashiot o sidrot se leen en un mismo sábado, se llaman mejubarot o mejubarin (juntadas o unidas).
Mikve: Baño ritual.
Mishná: (repetición). Código de las leyes civiles y religiosas, compilado por el tanaíta Rabí Yehudá Hannasí cerca del siglo II de la E.C.
Mitzvá: (pl, mitzvot). Mandamiento o precepto religioso. Se califican también de mitzvot actos como: abrir las puertas del arca en la sinagoga (petijá); poner los rimonim (ornamentos de plata) sobre las varas superiores del rollo de la Torah; llevar el rollo de la Torah (eíz- jayim) cuando otro quita la capa que envuelve el rolio y desamarra o amarra la faja, etc. (gueiilá); alzar el rollo de la Torah y mostrar la Sagrada Escritura a la asamblea de los creyentes (hacamat Séfer Torah}.
Moré Nevujim: (Guía de Perplejos). La obra filosófica de Rabí Moshé Ben Maimón, también llamado Rambam o Maimónides.
Musaf: Oración que se agrega a las preces de la mañana de los sábados y fiestas, correspondiendo al sacrificio suplementario que se hacía en el Templo.

Néder: Voto, promesa

Neilá: La última parte del ceremonial de Yom Kípur.Ner

Tamid (Luz eterna): lámpara colocada sobre y un poco adelante del Arca Sagrada.
Nidá: Estado en el que se encuentra la mujer después de concluir su ciclo menstrual. Comienza con el principio de la menstruación y se extiende hasta el final de los siete días que siguen al terminar esta. Durante este período son prohibidas las relaciones sexuales. Se reintegra al esposo mediante un acto ceremonial que consiste en sumergirse en un baño ritual de agua llamado mikve
Nisán: Nombre del primer mes judaico, conforme a Éxodo cap XXII, uers 2. Corresponde a marzo - abril.
Olam Habbá: Mundo futuro, que solamente Dios sabe lo que será.

Ole: La persona convocada a la lectura de la Torah. En los sábados, durante la oración de la mañana, se convoca a siete olim además del maftir en el siguiente orden:

1° Cohén (descendiente de I? familia sacerdotal de Aarón.
2° Lev; (levita).
3° Shelishí (Tercero)
4° Revi; (Cuarto)
5° Jamishí (Quinto)
6° Shishí (denominado también samuj entre los sefaraditas) (Sexto)
7° Shevií (llamado igualmente mashiim entre los sefaraditas) (Séptimo)
8° Mártir.

En los sábados, durante la oración de la tarde (Minjá), se llama a tres oíim; en los días de Rosh Jodesh (principio de mes hebreo) y Jol Hamoed (medianos), se llama a cuatro; en las fiestas de Janucá y Purim y en los días de ayuno, a tres; en las fiestas de (Yamim Tovím), a cinco en el día del perdón (Yom Kipur), a seis aparte del maftir.
Ómer; Medida fija de cebada nueva que se ofrecía en el Templo en el segundo día de la fiesta de Pésaj
Oneg Shabbat: (gozo del sábado). Ceremonia instituida por iniciativa de J.N. Bialik, que culmina con la festividad del sábado. El fue el primero en organizar un Oneg Shabbat en Tel Aviv, en 1923.
Parashá o Perashá: (pl perashiyot). Párrafo en que se dividen los textos de la Torah. Para los sefaradim, es la sección semanal que se lee públicamente en la sinagoga los sábados; lo mismo que sidrah para los ashkenazim-
Parójet: Cortina que se coloca delante del arca sagrada, en la sinagoga. Velo que separaba el lugar de santidad (kódesh) del lugar de santidad de santidades (kódesh hakodashim) en el Tabernáculo o en el Templo de Jerusalén.
Pésaj: Nombre hebreo de la Pascua. Se celebra en recuerdo de la liberación de los israelitas de la esclavitud de Egipto, que ocurrió el día 14 del mes del mundo
Pésaj Shení: (segundo Pésaj). Semifíesta que se celebra en le día 14 del mes hebreo lyar
Pidión Haben: Rescate del hijo primogénito.
Purim: Resta histórico - religiosa celebrada el día 14 de Adar o Ve –Adar
Rabí (mi maestro): Inicialmente era el título que se aplicaba a un doctor de la Mishná o a los amoraítas de Palestina. Más tarde representó al el jefe espiritual de una comunidad judaica, o persona erudita en leyes judaicas. Nombre dado al tanaíta Rabí Yehuda Hannasí.
Rejitzá: acción de lavar el cuerdo del fallecido antes de envolverlo en la mortaja.
Ribit : Usura.
Rimonim: Ornamentos de plata que se ponen sobre las varas superiores de los rollos de la Torah (Ver Mitzvah).
Rito Ashkenazí: Rito de los israelitas procedentes de Alemania o del Este europeo.
Rito Sefaradí: Rito de los israelitas procedentes de España.
Rosh Hashaná: (cabeza del año). Resta del año nuevo judaico, celebrada los días 1°. Y 2° de Tishrí; día en que según la tradición, el mundo fue creado. Los otros nombres de Rosh Hashaná son: Yom Hazicarón (día del recuerdo); Yom Teruá (día del toque del Shofar); Yom Haddín (día del juicio).
Rosh Jodesh (cabeza del mes). Principio del mes hebraico que se inicia con la luna nueva
Sandac: (viene del vocablo del griego síndico). El hombre que sostiene al niño durante la operación de Britmilá (circuncisión). El sandac corresponde en cierto modo al padrino del niño.
Sanhedrin: (viene del vocablo del griego asamblea). Parlamento o suprema corte de los antiguos judíos.
Séder: (orden). Programa de la ceremonia de la fiesta de Pésaj en el hogar, durante las dos primeras noches. Los sefaradim la llaman. Hagadá;
Sefaradim: Del hebreo Sefarad (España). Israelitas procedentes de España y sus descendientes.
Sefer Tbrá: Rollo de la Ley de Moisés escrito en pergamino y a mano que se lee en los sábados, fiestas, ayunos y que se guarda en el Arca Sagrada de la Sinagoga.
Sefirat Ha - ómer: (cuenta del ómer). Son los cuarenta y nueve días contados a partir de la segunda noche de Pésaj, en la cual se ofrecía cuando existía el Templo, un ómer (medida agraria de aquel tiempo) de la cebada recién cosechada. El quincuagésimo día es la fiesta de Shauuot (semanas).
Selijot: Oraciones que invocan perdón y se rezan en la madrugada de los meses Elul y Tishrí. En el rito Sefaradí las selijot comienzan desde la madrugada del 2 de Elul.
Seudá: Refacción; cena de Purim.
Seudá Mitzvá: Comida de carácter religioso. Comida que se realiza generalmente después de la circuncisión o de cualquier acto religioso.
Seudá Shelishit: Según el Talmud (Shab. 117), el israelita debe tomar tres comidas el sábado. Otra opinión talmúdica dice que cuatro. La últíma comida se llama seudá shelishit (tercera comida) y tiene un carácter festivo.
Shabat (reposo): El séptimo día de la semana santificado por Dios y consagrado a él por lo que no debe hacerse trabajos. El shabat es para el judío como una novia que tradicionalmente es radiante, hermosa, un símbolo poética de gracia, pureza, objeto de amor y de afecto.
Shalom: Paz; salutación bíblica empleada entre los israelitas hasta hoy.
Shalosh Regalim: Las tres fiestas de peregrinación. Pésaj (Pascua) Shavuot (Pentecostés) y Succot (Cabanas).
Shamash: Servidor religioso de la sinagoga.
Shavuot: Fiesta de las semanas (Pentecostés). Los otros nombres de esta fiesta son: Jag Hakatzir (Fiesta de la siega), Jag Habicurim (Fiesta de las primicias) Yom Matan Torah (dfa de la entrega de la Ley). También se llamó a esta fiesta de Ateéret (día de abstinencia de trabajo).
Shékel; Moneda de Israel.
Sheliaj Tzibur: Representante del pueblo en un oficio religioso; jazán; oficiante litúrgico.
Sheloshim: Los primeros treinta días de luto que guardan los avelim (enlutados) después de! fallecimiento de un pariente próximo,
Shemá (o Keriaí - Sherná): Principal oración, considerada como la expresión clásica del monoteísmo y la confesión de fe de los israelitas.
Sheminí Atzéret: Octavo día de la fiesta de Sucot En este día se lee la oración de las lluvias de bendición: ( Tikún haguéshem) en las sinagogas.
Shemitá: Año sabático.
Sheva Berajot; Siete bendiciones que se recitan con el segundo vaso de vino, durante la ceremonia nupcial del israelita.
Shevat: Nombre del décimo primer mes judaico. Corresponde a enero — febrero.
Shidá: acción mediante la cual se separa a un miembro de la familia del resto de sus integrantes. Esto se efectúa cuando la persona se casa por otra religión cuando podría hacerlo por el Estado, insulta o afecta a los padres y hermanos de gran manera.
Shir Shirim: Cantar de los Cantares del Rey Salomón.
Shivá: Los siete primeros días de luto riguroso que guardan los avelim (enlutados) después del entierro de un pariente próximo.
Shivá - Asar Be - Tamuz: 17 de Tamuz. Fecha en que fue abierta la primera brecha en el muro de Jerusalén; por eso es día de ayuno. Ocurrió por primera vez en el año 586 a- De E.C.
Shojet: Persona experta en el ritual de matanza de los animales según las leyes religiosas, y que practica la cejitá (degüello).
Shofar: Trompeta hecha con el cuerno del carnero, que se toca particularmente en el Año Nuevo judaico (Rosh Hashaná) y en el da del
Perdón (Yom Kipur).
Shuí: Sinagoga en yiddish
Shulján Aruj: (mesa servida). Título de la más popular siguiente relación entre sí: la Mishná es el texto, y la Guemará el comentario respectivo.
Sidur: libro de rezos.
Sinagoga: lugar donde se realizan los oficios religiosos y se guardan los rollos de la Tora.
Sionismo: movimiento liderado por Theodoro Hertzl que buscaba la creación de un estado judío en Eretz Israel después de dos mil años de dispersión.
Suca: cabana que de acuerdo con la Torah debe construir el judío durante la festividad de Sucot. Una vez construida, el judío la habita para recordar que los ancestros no tuvieron descanso ni residencia fija durante su paso por ei desierto.
Sucot: festividad que celebra la llegada del tiempo de la cosecha. Hace alusión a las casas temporales que los antepasados tuvieron mientras caminaban por el desierto. Durante esta festividad se construye la suca.
Talit: prenda de cuatro bordes con tzitzit -flecos- requeridos por el precepto. Esta prenda es usada por los hombres durante los servicios matutinos.
Talmud: Contiene^Ia Mishná y la Guemará.
Tamuz: Nombre del cuarto mes judaico. Corresponde a junio - julio.

Tana: (pl (analtas). Palabra aramea que significa "ensoñador", y que se emplea en el Talmud para los doctores de la Ley que originaron la Mishná. El período de los tanaíías comienza con Hil - leí el Anciano y Shamay (fines del último siglo a. De la E.C) y termina con la muerte de Rabí Yehuda Hannasí (219d.De la E.C)
Tanaj: Unión de la Torah, Neviim y Ketuvim-
Tefílá: Oración. Las principales oraciones diarias de los israelitas son Tefilat - Shajarit (oración de la mañana), Tefilat — Minj'á(oración de la tarde), TefilatArvit o Maariv (oración de la noche).
Tefilín: (filacterias). Dos cajitas de cuero que contienen cuatro trozos del Pentateuco. Son símbolo de la fe y la devoción judía.
Tekia: sonido largo y extenso del shofar.
Terefá: Inservible para el consumo, oonfonne al ritual religioso. Carne de animal enfermo o que por su forma de muerte no es considerado como apto para el consumo.
Teshuvá: (penitencia): El judaismo exige que hagamos teshuvá especialmente en el mes de Elul' y sobre todo desde Rosh Hashaná hasta Yom Kipur
Tevah: Para los sefaradim, pulpito o estrado de la sinagoga, lo mismo que bimá y amud para los ashkenazim- El arca de Noé.
Tevet: Nombre del décimo mes judaico. Corresponde a diciembre – enero
Ticún Jatst: (servicio religioso de la media noche): se aplica cuando el judio observante despierta a altas horas de la noche y llora la pérdida de Sión
y la destrucción de Bet- Hamikdash (Templo).

Tishá Be - Av: 9 de Av, día de la destrucción del primer y segundo Templos de Jerusalén, en épocas diferentes.

Tishrí o Tishré: Nombre del séptimo mes judaico. Corresponde a septiembre- octubre.

Tora: (Enseñanza o Ley): Designa especialmente el Pentateuco o cinco libros de Moisés. Frecuentemente sirve como sinónimo para toda la religión judaica.

Tu Bisheuat: día mencionado en la Mishná como el año nuevo de los árboles. Se acostumbra sembrar árboles y se resalía la importancia de la ecología.
Tzadic: (pl tzadikím). Justo. Rabino jasídíco (pío), a quien se atribuye el poder de hacer milagros.
Tzedaka: Justicia y caridad se expresan en hebreo con esta misma palabra. Por ejemplo, se hace tzedaka cuando se hace una donación a un centro de caridad, a la sinagoga o se colabora a una persona que se encuentra en la pobreza o sufre dificultades económicas.
Tzitzit: Flecos en los bordes del taiit que se encuentran atados de forma especias en cuatro puntas de acuerdo con las prescripciones bíblicas.
Tzom Gueldaya (ayuno de Guetdaya): Ayuno que se celebra el 3 de Tishrí, instituido en memoria del asesinato de Gueldaya, quien fue nombrado gobernador de judea por el rey de Babilonia.
Yamin Noraim (Fiestas austeras): Festividades de Rosh Hashaná y Yom Kipur, llamadas así por ser días de introspección, arrepentimiento y de balance de los actos.
Yeshiva: Academia judía dedicada primordialmente al estudio de literatura rabínica.
YHWH: tas letras del santo nombre de Dios, el tetragrammaton.
Yom Ha shoá: Es el día en que se recuerda en holocausto y se encienden seis velas en memoria de los seis millones de judíos que murieron durante la Segunda Guerra Mundial.
Yom Hatzmaut: Es el día en que se celebra la independencia del Estado
de Israel.

Yom Kipur: Festividad conocida también como el Día del Perdón cuyos servicios religiosos son solemnes y de gran importancia- Es un día de arrepentimiento, perdón y ayuno.

Yortzait: Aniversario de la muerte de un pariente. Para observarlo, los hijos contribuyen a obras caritativas en memoria de la persona fallecida y llevando una existencia que de buen nombre a aquellos que le dieron la vida.
Zohar: Texto principal de la Cabalá.

COCINA Y MÚSICA JUDÍA

La cultura judía también puede leerse a través de manifestaciones como la comida y la música. Al ígual que las celebraciones y los demás acontecimientos de la vida están ligadas a la religión, la tradición y las creencias religiosas.
Cocina Judía
Al estudiar y degustar la comida judía, los sentidos realizan un viaje a través de diversas épocas y lugares. Un recorrido por una tradición gastronómica que une la religión, la cultura y la historia y en la que en más de
oportunidad, los ingredientes no se ¡imitan a un sabor, también significan. Y es que puede decirse que la cocina del llamado pueblo elegido es un compendio de las tradiciones gastronómicas de ¡as diferentes regiones donde se han establecido los judíos. Es así como la gastronomía judia tiene influencia del Medio Oriente, España, El Mediterráneo, Alemania y Europa Oriental, sin perder las normas del Cashrut y los demás preceptos que impone la religión. Al igual que ocurre con ios judíos en general dentro de su gastronomía se distinguen dos grupos principales:
Ashkenazí y Sefarad!.


Cocina Askhenazí
Es común la presencia de la carne y la grasa de pollo. Esta última debido a que las íddishe mame -mamas iddish' acostumbraban entre otras cosas a solucionar todas las dolencias con un caldo de pollo. Estos son algunos de sus platos más reconocidos:
• . Borsh: se caracteriza por ser una sopa roja que está basada en.
remolacha,
• El gefilte fish: Se prepara con pescado blanco molido. Se sirve frío y se acompaña con una raíz picante llamada jerin.
• Nís/ies: son pastelitos de hojaldre rellenos de papa
• Forjares'. Son fideos elaborados en casa.
Cocina Sefaradí
En ella son comunes los ingredientes como la berenjena, ajonjolí y las nueces. Como es propio entre los turcos, la cocina se caracteriza por ser muy condimentada.
Entre los platos más reconocidos se encuentran:
· Falafel: Son tortas a base de garbanzos que generalmente se acompañan con comino y orégano
• Tabule: Es una ensalada en la que no falta el trigo
• Quibe Jamda: Es una sopa que suele prepararse para ser consumida durante la cena de shabat. Se prepara con berenjena, ajo, apic; caldo de poU yerbabusna 5sca. Se Íe añaden unas bolitas de carne relíeriás de, carne molida, arroz, apio, nueces, pimienta de jamaica, canela y comino.

• Postres: en estos suelen utilizarse las ciruelas pasas, las almendras, la manzana saca y todos los frutos secos 'sr. gañera!, Los ingredientes suelen triturarse de manera que queden de aspecto similar a una compota.
Comida festiva

La comida juega un papel importante dentro de las festividades judías. Por eso no es de extrañar que en cada fiesta se observen platos característicos para cada una y que suelen consumirse con la comunidad y la familia
Por eso es común que en días como Rosh Hashaná, algunas personas consuman un pescado entero con cabeza como señal de que empieza el año. Igualmente se acostumbra comer manzana con miel en vista de que se desea tener un año dulce. Por eso también es común que entre familias, se regalen tortas elaboradas con miel. En Purim , por ejemplo es habitual comer ¡as llamadas orejas de Aman que consisten en triangulítos de harina rellenos. Asimismo, en Pesa] se preparan recetas y comidas con matzá que es harina sin levadura. Igualmente durante el séder se prepara una bandeja en la que hay diferentes elementos, cada uno con un significado especia!.
En Jonuco se acostumbra comer Latkes o tortas de papa y demás preparaciones a base de aceiteEgual sucede con cada festividad. Dentro de la religión judía ía comida y la reunión en torno a Sa mesa juegan un papel importante. Por eso no es de extrañar que las grandes ocasiones de ia vida, ia comida juegue un papei fundamsntaÍ. En Shabat, por ejemplo, la comida es especial y se encarga de unir a familiares y amigos.
«Siempre se trata que durante e¡ Shabat coma unida Ía familia [; ¡as familias de las familias.
Algunas recetas
1. Jala
Es un pan especial que se come durante la cena de Shabat y las festividades especiales.
Ingredientes: -
3 cucharadas de levadura seca y granulada levapán
3/4 de taza de azúcar
1 cucharada de azúcar (sacar de las 3/4 de taza)
1 taza de agua tibia
4 huevos
3/4 taza de aceite
2 cucharadas de sal
3 1/2 de agua o más si necesita
1 cucharada de vainilla
5 libras de harina blanca de panadería cernida
1/4 de taza de poppy seeds o ajonjolí glaceado
1 huevo más dos cucharadas de agua hirviendo
Preparación:
1. Disolver la levadura: 1 cucharada de azúcar y 1 taza de agua tibia. Dejarla subir por diez minutos

2. Batir ligeramente los huevos. Agregar aceite, azúcar, vainilla y levadura

3. Agregar 4 tazas de harina y dos de agua e incorporar todo. La harina restante mezclarla con sal hasta que quede una masa lisa y elástica. Para la batidora es aconsejable dividir la masa en varias partes. Cuando se amasa con la mano se hace como si se estuviera lavando ropa, sola con la base de la palma de la mano y con un cuchillo se van haciendo cortes para sacarle el aire. Se hace una bola cuando la masa esté lisa y brillante. Se frota con aceite por fuera.
4. Se dice la bendición antes de dividir la masa (La parte que se corta es de! tamaño de un huevo, se envuelve en un papei aluminio y se quema en el horno). Esta es la bendición: BARUJ ATA HASHEM ELOHEINÜ MELEJ HAOLAM, aSHER KIDESHANU BEMITZVOTAV VETZINAVU (Cortar en el momento en que se pronuncia lejafrish) LEJAFRISH JALA MIN HAISA'
2. Falafel (Torticas de garbanzo)
Ingredientes
1 libra de garbanzos secos
10 diantss de ajo 15 hojas de cilantro
2 cebollas
3 tazas de hojas de perejil, sin tallos
3 ajíes verdes, chicos
1 taza de pan molido
1 huevo ligeramente batido
1 cucharadita de polvo de hornear
3 cucharadítas de comino en polvo
3 cucharaditas de sal (o al gusto)
Pizca de azúcar
Ají chombo, al gusto
Aceite para freír los falajel
Preparación:
La noche anterior deje los garbanzos en remojo. Al día siguiente, escúrralos
y muélalos con el ajo, el cilantro, la cebolla, el perejil y el ají. Vierta todos los ingredientes molidos en un tazón. Agregue ei pan moiído, el huevo, 3! polvo de hornear, la sal, el azúcar, el comino y el ají chombo; mezcle bien. Deje reposar 15 minuíos. Haga pequeñas íorticas, de 11/4 pulgadas de diámetro. Fríaias, sumérjalas en aceite caliente hasta que se doren. Puede congelarlas y freirías congeladas ai momento de servir. Salen aproKimadameníe 150
3. Burekas ingredientes:
Masa:
¾ de Kg de harina
1 vaso de aceite
¾ de vaso de agua
1 cucharada de sal
Relleno:
l/2 Kg de queso blanco l/2 Kg de papau hervidas y pisadas
2 huevos
3 cucharadas de queso raliado sai y pimienta, a gusto
Preparación:
Trabaje la harina con el aceite y ia sal. Vaya agregando el agua y mezcle hasta obtener una masa tierna. Estírela no muy gruesa y corte en discos. Mezclar los ingredientes del relleno y rellenar los discos.
Cerrar bien los discos, pintar con yema de huevo y llevar ai horno a temperatura moderada hasta que se doren.
4. Cuefílte Fish
Ingredientes:
2'Kg de pescado (dorado, surubi, merluza y boga)
2 cebollas
perejil
apio
2 yemas
^ de taza de harina de matzá, sal y pimienta al gusto
1 pizca de azúcar
Preparación:
Limpie e! pescado y quítele toda la piel con el cuchillo, comenzando por la cabeza y hasta !a cola, sin rasgarla. Lave bien la pie! y déjela secar. Pique la carne y deje aparte la cabeza y las espinas. Dore las cebollas picadas con un poco de perejil picado. Mezcle con el pescado. Añada ia harina de matea, las yemas, !a sal, la pimienta y el azúcar. Rellene la pie! con esa mezcla y sale por fuera. Coloque el pescado en-una cacerola grande, forrada con las espinas, la cabeza, una cebolla en rodajas, hojas de apio y de perejil. Cubra con agua hirviendo y cocine durante dos horas sin tapar, hasta que se consuma la mitad del agua. Coloque el pescado en una fuente y cúbralo con la salsa que quedo en la cacerola. Si lo desea, añada dos yemas y algunas rodajas de limón a la salsa colada. Deje hervir. Cuando espese retire y sirva caliente sobre el pescado.

Música
Al igual que ocurra con la cocina y algunas tradiciones, para tener una visión completa de esta manifestación artística es necesario observarla desde el punto de vista de los judíos sefaradiin y ashkenazim. Pero antes de entrar a hablar de cada uno es necesario retroceder un poco en el tiempo
Antigua
De acuerdo con los relatos bíblicos y la tradición, la lira o el kinor era el instrumento mas utilizado por Eos judíos de tiempos pasados y era interpretado por el rey David.
La jatsotsra o trompeta y el shofar o cuero de camero eran instrumentos rituales usados en el Templo. Este último aún hace parte de las celebraciones judías.
Se dice que los textos litúrgicos eran entonados por los sacerdotes mientras una orquesta de músicos los acompañaba. Asimismo, los sacerdotes o el conjunto coral calificado cantaban una parte y la congregación otra.
Luego de la destrucción del Templo por los romanos en el año 70 D. E. C y el establecimiento de las sinagogas, el canto de las Escrituras o cantilena cuyo origen se remonta al siglo V A. E. C y que interpretaban músicos sacerdotes se convirtió en responsabilidad de un grupo de la congregación aproximadamente en el siglo I D. E.C. Desde ese momento se prohibió el acompañamiento con instrumentos musicales. La congregación masculina cantaba los responsos en el lugar donde fueran requeridos.
Posteriormente se desarrollaron nuevas formas y los himnos y modos de oración posbíblicos muchos de los cuales estaban fundamentados en sistemas métricos y ritmos árabes, establecieron la necesidad de contar con músicos profesionales. Debido a esto, en la Edad Media surgió el oficio dejazán o cantor litúrgico cuyo oficio era hacerse cargo de la parte de Ea liturgia que tenía mayor grado de dificultad. Alrededor del siglo VIII, los cantores comenzaron a improvisar en sus interpretaciones y después
de muchos siglos la práctica se tradujo en melodías de canto litúrgico elaboradas y diferentes a las de la antigüedad. En el siglo XVI, los himnos sin palabras de los hasfdicos de los siglos XVIII y XIX heredaron el estilo del canto litúrgico.
La música ritual
Dentro de la música ritual hubo intentos y propuestas para reformar la música que íraáicionalmente se interpretaba en la sinagoga. Se considera como principal autor de !a reforma a Salomón Sulzer quien se convirtió en cantor litúrgico de la comunidad de Viena y en compositor. Este hombre quien conocía el carácter oriental de la música judía, trató de elaborar un servicio litúrgico que incorporara esa tradición de una forma aceptable para la comunidad judía que vivía y actuaba de acuerdo con las costumbres de Occidente.igualmente durante el siglo XX, compositores como Emerst Bloch y Darius Milhaud crearon arreglos orquestales y corales para los servicios de las sinagogas. A estos se unió el compositor norteamericano Leonard Bernstein quien en su sinfonía kadish (1961 -1963) incorporó las melodías judías de rezo propias de los hogares a su música.
Sefaradí
Se encuentra conformada básicamente por romances. Los hay de griegos, españoles, marroquíes y turcos. Eentre los intérpretes más famosos se encuentra Joaquín Díaz y entre los grupos más destacados uno que se llama Gerineldo.
Ashkenazí
Al hablar de este se hace referencia género de música conocido como klezmer. El término proviene de los vocablos hebreos kley y zemer que literalmente traducen «instrumentistas de la canción», por su condición vocal e instrumental. Esta música se desarrollo en Europa centro - oriental a partir de! siglo XIX y se dice que sus orígenes se remontan a la Edad Media.
De acuerdo con los relatos y la historia, este género se consolidó en las shtetl - comunidades- de Europa Oriental y se posicionó como una expresión musical laica ideal para amenizar fiestas y eventos al aire libre debido a su estilo dinámico. Con base en este, la música klezmer estuvo presente en mercados, ferias, espacios de reunión y principalmente en bodas. De ahí se origina una frase que dice: «Una boda sin kie/.mer es peor que un funeral sin lágrimas».
Los instrumentos
Entre los instrumentos que están presentes en él se encuentran el clarinete, el vioíin y el acordeón. A propósito del clarinete, Dave Tarras fue eÍ primero en grabar discos de 78 revoluciones para la comunidad hebrea de Estados unidos. En las primeras décadas de este siglo, este género comenzó a propagarse debido al éxodo de judíos que se dirigieron a otros lugares del mundo con el fin de escapar del dictamen antisemita del régimen nazi. Debido a esto, Ea música klezmer se mezcló con ei swing e incluso con música de las big bands. Al analizar las condiciones musicales de este género, vale la pena decir que ei klezmer se basa en la inclusión de segundas aumentadas - es decir el intervalo entre un Do y un Re sostenido- en escalas menores. Las escalas qie se originan como producto de esto hacen que sean semejantes a las de los turcos e incluso gitanos. El estilo de la música kiezmer adquirió popularidad y renació en la década de 1980 gracias a músicos que interpretan música popular y folclorica.
En materia de música popular y aquella que se escucha en Israel, las canciones folclóricas espirituales del judaismo oriental que remiten a la música árabe han comenzado a fusionarse con ella y con las canciones propias de los judíos de Europa.

RITOS Y COSTUMBRES JUDÍAS

Los preceptos no se limitan exclusivamente a las festividades que dicta el calendario religioso. También están inmersos en la vida de la persona mediante[ la realización de ritos, costumbres y tradiciones. «Los ejemplos establecidos por los Patriarcas, las actitudes derivadas de numerosos pasajes bíblicos, incluyendo los Profetas y Hagiógrafos. y !a influencia de fuentes místicas judías contribuyeron a crear el marco halájico que se aplica y que gobierna el nacimiento, la pubertad, el matrimonio y la muerte «
Imposición del nombre
Un niño varón recibe su nombre durante la ceremonia del Pacto de la Circuncisión (Brit Mi!á); la niña recibe el suyo en la sinagoga durante la semana que sigue a su nacimiento, cuando su padre es convocado a la Tora y se recita una oración por ia salud de la madre y su hija.
El nombre hebreo completo tal como es utilizado para fines religiosos y en los documentos legales judíos es: Fulano (nombre) ben (hijo de) Mengano (nombre del padre) ó Fulana (nombre) bat (hija de) Mengano (nombre del padre). Sí el padre es de descendencia de la tribu de Leví o de la tribu de los Cohén, se agrega e! nombre Ha - Cohén o Ha - LevÍ.
De acuerdo con la ubicación y procedencia los judíos han sido agrupados en dos grandes grupos: sefaradíes que se distinguían por habitar España, Turquía o países como Siria. Se conoce como judíos ashkenazim a aquellos que provienen principalmente de los países de Europa Orienta], Entre estos existe !a costumbre de dar el nombre de un pariente muerto al recién nacido a la vez que entre ios sefaradím se acostumbra dar nombre de un pariente vivo al pequeño, Si el nombre hebreo otorgado en el nacimiento no fuese nunca usado por !a familia ni en la sinagoga, obviamente perdería todo significado y aunque no se le otorgue oficialmente un nombre hebreo a una persona, esto no le hace perder a una persona su status de judío si todos los requisitos siguen presentes

Brit Mílá: El Pacto de la circuncisión
“Este es mi pacto que guardaréis.. será circuncidado el prepucio de todo vararon de entre vosotros y ésa. será la señal del pacto entre mí y vosotros. De edad de ocho días será circuncidado todo varón

EL RABINO Y LAS CEREMONIAS JUDÍAS


El Rabino

Es e! guía espiritual de la comunidad y su ordenación religiosa se denomina semija La rigurosa preparación para el desempeño de su cargo, sus conocimientos sobre la Tora, el Talmud y los Códigos así como su devoción persona! son el fundamento de su autoridad. Igualmente se considera que su enseñanza no se inscribe exclusivamente a los conceptos de la Tora por lo que su ejemplo en la vida diaria también es visto como valioso.
La Oración
La oración es la forma mus elevada y en sus niveles más sinceros se denomina «servicio del corazón». La tradición de ¡os tres servicios cotidianos se atribuye a las prácticas de los
patriarcas. La plegaria matutina se atribuye a Abraham, la del mediodía a Isaac y la vespertina a Jacob.
El núcleo de cada servicio de oraciones es la Amida. También se le conoce como Shemoné Esré, porque origínatrnente su forma cotidiana consistía en dieciocho bendiciones. Esta oración constituye la esencia de los servicios matutinos, del mediodía y los vespertinos, así como del Shabat y las festividades.
La Amida se recita en voz baja, de pie y con el rostro en dirección a la tierra de Israel. La oración pública no puede realizarse sin la presencia de ai menos diez varones judíos adultos. Una mujer, un niño de trece años o un no- judío no cuentan porque no tienen la misma obligación religiosa de acuerdo con ia ley. El quorum de diez personas requerido se denomina minian, término que significa «un numero» o « unos pocos».
Las siguientes partes del servicio nunca se recitan si no hay minian:
K a d i s h :
santificación del nombre de Dios

• K e d u s h á :
oración de la Amida, las dieciocho bendiciones.
Barju: exhortacion a bendecir a Dios

• Birkat Cohanim : Bendición de los sacerdotes

• Lectura de la Tora

Cuando una persona es llamada a la Lectura de la Tora se denomina a esta invitación A/iá - ascensión. Se pronuncian dos bendiciones: la primera antes de que el lector lea el versículo y Ía segunda después de que finaliza la lectura.
La oración principal y obligatoria para los judíos es el Shemá. Es su confesión de fe y los rabinos le concedieron una posición central en el culto diario de la Sinagoga.

(...) «En tanto que e! Shemá resuene en e! mundo, Israel
cumplirá con su misión; la idolatría será combatida, ¡a armonía de ¡a creación s,e restablecerá, y Dios \) la Verdad tsndrárs su fugar y culto en ¡a tierra. Estas fueron ¡as palabras pronunciadas por Moisés y que forman e) Shemá: «¡Oye Israe!: el Eterno es nuestro Dios, e¡ eterno UNO es. Amarás al eterno con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas ¡».

El calendario
El calendario hebreo como al árabe y algunos calendarios asiáticos y americanos - precolombianos- esíá regido por la luna. De acuerdo con esto, los días comienzan a regir con la aparición de la primera estrella - venus- que indica que ya comienza la noche. Los calendarios lunares con meses de 28 días, dan la posibilidad de entender el mes, mediante un ciclo más entendible:
Luna nueva - Rosh Jodesh- cuarto menguante, cuarto creciente y luna llena. Cada fase de la luna indica que se puede hacer una labor cotidiana. Además de esto, la luna permite saber cuando es realmente una fiesta religiosa - como se ordena en la Torah o la mishná- debido que es la luna la que señala el anuncio de las estaciones.
Durante su paso por el desierto, el pueblo Judio vio en el cielo - en la noche- el único vehículo para no perderse. Por esto, en la tradición se mantiene vigente el calendario lunar.

Asimismo, en la religión judía, cada cuatro años, para que el calendario se ajuste se crea un treceavo mes: Adar II.

Estos son los meses del año en el calendario religioso Judío. De acuerdo con éi, ei año nuevo comienza en el mes de septiembre con la festividad de Rosh Hashaná:

EÍu! - Tishri (septiembre - octubre)
Tishrí - Jeshuan (octubre - noviembre) Jeshuan –
Kisleu (noviembre- diciembre)
Kisleu - Teuet (diciembre - enero) Teuet –
Sheuat (enero - febrero) Sheuat –
Adar (febrero - marzo)
Adar - Nisan ( marzo - abril)
Nisan - lyar (abril - mayo)
lyar - Siuan (mayo - junio)
Sivan - Tamuz (junio - julio)
Tamuz - Au (julio - agosto)
Au - Elul (agosto - septiembre)
Ceremonias Judías
Los Judíos han realizado ceremonias por siglos, con el fin de preservar su unión y conmemorar acontecimientos significativos.

Shabat
« Seis días trabajarás y harás toda tu labor ; más el séptimo día es día de pausa consagrado al Señor, tu Dios; no hagas en e¡ labor alguna..-por tanto bendijo e¡ Señor el día de! sábado y lo santificó»
(Éxodo 20: 9-11)

«Aunque el judío observante se somete a muchos mandamientos, alberga un amor especial por el Shabat. El Shabat es para él como una novia que, íradícionalmente, es radiante y hermosa, un símbolo poético de gracia y pureza, objeto de amor y de afecto. También es llamado la «Reina Shabat» porque también las reinas son símbolo de majestad, belleza y gracia en ia imaginación de los poetas y místicos, y lo mismo ocurre con ei Shabat para los judíos».
Los sabios consideran que cuando el Shabat es descuidado, la Tora y los profetas dejan de ser estudiado semanal y regularmente. El Shabat esta destinado a ser un Día Santo, diferente de los demás y es e! punto principal alrededor dei cual giran los demás días. No es un día de ocupaciones sin sentido sino de labores que permitan reanimar el cuerpo y también el alma. La conmemoración de
la creación del mundo y del Éxodo de Egipto son los dos motivos que da la Tora para la conmemoración del Shabat.
Se considera que al renunciar a tos trabajos habituales durante el séptimo día de la semana, se da testimonio de que el mundo no es del hombre sino de Dios como se expresa en párrafos como este:
«Los peces que no pescamos y /os animales que no cazamos, las plantas o las flores que no cortamos o arrancamos, e! césped que no regamos ese día, ¡os objetos que nos abstenemos de modelar o cortar, toda esta inactividad por parte de! individuo es una demostración de! homenaje al Señor, como si se tratara de devolver todas las cosas a Su dominio» .
El Shabat hace énfasis en la servidumbre a Dios a la vez que acentúa la liberación de la servidumbre por parte de amos humanos. Respecto a !a celebración, es el encendido de las velas lo qutí anuncia formalmente -!a llegada dei Shabat para los miembros del hogar. Estas velas las enciende la esposa minutos antes de la puesta del sol- Se encienden como mínimo dos velas que simbolizan las dos formas de! Cuarto Mandamiento: zajor - acuérdate del Shabat para santificarlo (Éxodo 20:8), y shamor - guardarás el Shabat para santificarlo. Las veias deben ser lo suficientemente grandes para que ardan toda la noche, se prenden primero y después se hace la bendición. Estas se encienden en la mesa donde se sirve la comida del Sbabat.
La mesa preparada para ésta celebración debe contener además de las velas, dos panes de Shabat enteros, liamados jala y una copa para Kidush (santificación). El servicio dei viernes en la tarde se denomina Acogimiento del Shabat y debe comenzar en las sinagogas poco después del encendido de las velas en e! hogar. El encendido de las velas marca para la mujer el comienzo de! Shabat mientras que para el hombre es la pronunciación de un salmo especia! para ese día.
El Kidush (santificación) del Shabat, es recitado por el varón Jefe de la familia mientras sostiene en lo alto una copa de vino. La Tora ordena santificar este día con una declaración verbal. Es preferible usar una copa ceremoniaí para el Kidush e igualmente el vino debe ser hecho de uva. A continuación del Kidush , cada uno se lava las manos, llenando

un recipiente con agua, volcando el agua primero sobre la mano derecha y después sobre la izquierda.
La celebración del shabat se divide en varias etapas:
• Kaba¡at Shabat: es ia bienvenida al día sábado y la ceremonia que marca su llegada. Esta se lleva a cabo en la sinagoga y consta de salmos que han sido seleccionados especialmente para la ocasión. En esta se pronuncia el «Leja dodi», una de las creaciones poéticas más importantes cuyo origen se remonta a !a Edad Media, específicamente a la ciudad de Tzfat en Israel donde el Shabat es descrito como una novia a la que el novio, el Pueblo de Israel sale a recibirla.
• Shajarit del Shabat: La celebración continúa en la mañana del sábado en la cual se agregan la lectura de la Tora, el fragmento que corresponde a la Parasha de la semana o porción semana! de la Tora. Igualmente se lee un fragmento del Libro de los Profetas con las bendiciones correspondientes y termina el servicio con Musaf.
Haudaló y Melaué Malka al ser el Shabat considerado como una novia se cree que esta debe ser acompañada en su despedida. Se considera que al igual que se recibe y despide una novia con alegría y regocijo, lo mismo debe hacerse con el Shabat que regresará siete días después. En la ceremonia de Haudalá se bendice el vino a la luz de una vela especial trenzada, el fuego y los perfumes, lo que marca la llegada de los días de la semana para seguir con el trabajo. Después de tos servicios
matinales se recita nuevamente el Kidush. De la misma manera que es necesario recitar e! Kidush para la llegada del Shabat en la noche es necesario el recitado de la Haudalá para marcar el término. Al final de esta ceremonia suele realizarse una cena que muchos denominan «Melava Malka” que traduce acompañar a la novia. Y es que se considera que así como se recibe y se despide una novia con alegría y i-agocijc., lo mismo deba ocimr con el Shabat.
En cuanto a la luz, se considera adecuado que su primer uso al concluir el día, tenga un fin religioso. También simboliza la primera labor de la creación cumplida el primer día de la semana cuando el Señor dijo: « ¡Sea la luz!».

Estas son las celebraciones religiosas que se realizan de acuerdo con lo establecido por la religión y el orden que fija el calendario.
Rosh Hashana: El aniversario de la creación.
«En e¡ mes séptimo, a! primero de! mes, tendréis día de reposo,
conmemoración al son de trompetas y santa convocación... Ningún trabajo servil haréis»
Leuítíco 23: 24 - 25
Es el primer día del mes de Tishrei (septiembre - octubre) y con su celebración comienza el nuevo año judío. En ia Tora y en e! libro de oraciones, este día sagrado se denomina El Día de la Rememoración y sí Día del Toque del Shofar. Esto da inicio a un período de diez días de auíoevaluación y de contricción espiritual que culminan en lom Kipur, el Día del perdón.
La plegaria intensiva es la característica principal de éste día así como el reconocimiento de ia soberanía de Dios sobre el mundo y de su autoridad sobre la humanidad. El precepto bíblico que guarda mayor relación con este acontecimiento es el toque del shofar. Este es un cuerno que se hace sonar para recordar el llamado a la penitencia y su presencia en el Sinaí. Se han desarrollado costumbres simbólicas con la celebración de éste día santo. La más extendida es ia de sumergir un trozo de Jaló o un pedazo de manzana en miel y decir antes de comerla: «Que sea la voluntad (del Señor) renovar para nosotros un año bueno y dulce». El período completo entre Rosh Hashaná y lom Kipur se conoce como los Diez días de arrepentimiento»

El momento más solemne del culto es cuando se abre el arca y se recita la oración Unetané tokef.
(...) «Se oyen sollozos al pronunciar ¡as palabras que indican el juicio divino \) aluden a ¡os que muirán el próximo año y a los que morirán; a Sos Que perecerán en agua y fuego, por ¡a espada, hambre. «4S
El día de! año nuevo israelita es el día en que Dios juzga a Eos hombres y los rige de acuerdo con sus obras.
Yom Kipur: E¡ Día del Perdón
« Y habló el Señor a Moisés diciendo : « E! décimo día de este mes séptimo es Día de Expiación. Tendréis santa convocación y afligiréis vuestras almas... ningún trabajo serui! haréis en ese día, porque es Día de Expiación...Porque toda persona que no se afligiere en éste mismo día será separada de su pueblo. Y cualquier persona que hiciere trabajo alguno en este día. Yo destruiré a tai persona de entre su pueblo. Ningún trabajo haréis, es ley perpetua por vuestras generaciones donde quiera que estéis. Será un Shabat de completo reposo para vosotros y afligiréis vuestras a/mas, comenzando a tos nueve días del mes en el anochecer, de anochecer a anochecer guardaréis vuestro descanso» (Leuítico, 23: 26 - 32)
Se celebra el 10 de Tishrei (septiembre - octubre) y se caracteriza por ser un día muy sagrado. El día previo, es de preparación para el ayuno. La comida a! atardecer, antes del ayuno, debe ser festiva- Está prohibido ayunar en Shabaí porque esto disminuiría eí placer que el día debe brindar. Por esta razón, todos los ayunos que coinciden con e! Shabat son pospuestos para el Domingo o adelantados para e! Jueves. Sin embargo, si el día de lom Kipur coincide con el Shabat se exige ayunar. El ayuno en este acontecimiento se rompe por cuestiones de enfermedad grave o preservación de la salud ya que implica abstinencia completa de alimento e incluso de líquidos.
El uso de ropa blanca en ésta fecha es una costumbre común a . través del tiempo y tiene el propósito de recordar los blancos sudarios
con que se entierra a los muertos con el fin de suavizar de esa manera el corazón del creyente.
“ El blanco simboliza la promesa profética: «Aunque vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán blanqueados».
(Isaias 1-.18)
La finalización de hm Kjpur es señalada por un toque único y prolongado de shofar que señala la conclusión de la Revelación en el Sinaí. Para Maimónides, Ía fiesta está dedicada a despertar a ios hombres de! letargo y es por eso que se hace sonar el shofar. Durante esta ocasión es común que los fíeles se arrepientan de ias malas acciones que consideran haber cometido y [e piden perdón a Dios. Igualmente se le pide perdón a los amigos o personas con las que se han tenido altercados o cualquier upo de problemas. Después de hm Kipur se debe comenzar con los preparativos para la festividad de Sucot.
Sucot: La fiesta de los tabernáculos.
« y habió el Señor a Moisés diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: A los quince días de este mes séptimo será la fiesta solemne de los tabernáculos ( jag hasucot ) para el Señor, por siete días. El primer día habrá santa convocación; ningún trabajo servil en le haréis ...El octano día tendréis santa convocación ... Es fiesta de congregación (atzéret); ningún trabajo seruil en él haréis».
( Leuítico 23: 33 - 36)

E! primer día será de reposo fshabatón^ y el octauo día será de reposo (sheabatón^. Y tomaréis e! primer día con fruto de árbol hermoso ('hadara [refiérese a la cidra] ramas de palmera (temarme y ramas de árboles frondosos (auot, árboles con hojas profusas, mirtos) y de los sauces de los arroyos (arveí -najal). Y os regocijaréis delante de! Señor vuestro Dios por siete días.
Y haréis fiesta al Señor por siete días cada año; será ley perpetua para vuestras generaciones...En cabañas habitaréis siete días para que sepan vuestros descendientes que en cabañas hice Yo habitar a los hijos de Israel cuando los saqué de la tierra de Egipto . . .
( Leuítico 23 :39 - 42)
La celebración se desarrolla entre e! 15 y e! 22 de Tishrei (septiembre -octubre). Sucoí significa «tabernáculos» o «cabanas» y hace alusión a los lugares de residencia temporal que utilizaron los hijos de Israel en e! desierto durante el período de cuarenta años que duró su peregrinación después del éxodo de Egipto. El motivo espiritual de habitar en cabanas temporales enfaíiza el concepto de la confianza en la protección divina del Señor. Con la rememoración de las experiencias del desierto -el maná, el agua-, esta festividad subraya la creencia de que algún modo Dios provee las necesidades humanas y el hombre debe estar agradecido por ello. Esto está simbolizado por la Suca, cabana frágil fabricada por el Judío con techo expuesto e inseguro y en la que el debe habitar esa semana el tiempo que le sea posible.

Es una celebración, de acción de gracias que se hace en honor de! Señor por los bienes otorgados por El desde la salida de Egipto hasta la posesión en Canaán. Antiguamente era la fiesta de las grandes peregrinaciones a Jerusalén. La suca es la característica singular de la festividad de Sucoí y esta debe ser una cabana temporal que las persona habitan durante la festividad que dura siete días. Se acostumbra suspender del sejaj (techo) diversos frutos, y adornos, colgar cuadros y decorar las paredes con tapices decorativos.
Otra costumbre popular de esta festividad es el hecho de reunir cuatro especies - una cidra (etrog) , una rama de palmera [luían) , una rama de mirto (nados) y una rama de sauce (arara). El luiau ,el hadas, y la arauá, se atan juntos como una unidad mientras el etrog permanece separado. Cada persona debe adquirir un conjunto de las cuatro especies para cumplir con el precepto bíblico.
Se cree que el mirto simboliza la inocencia, el sauce significa modestia, el ramo de palma representa la fuerza religiosa y etrog se convierte en símbolo de modestia. El luiau (al que están unidas también las ramas de mirto y del sauce) se sostiene en la mano derecha y el etrog en la mano izquierda, con el tallo (con el ha sido cortado el árbol), hacia arriba. Sosteniendo Eos dos juntos, se pronuncia durante todos los días de Sucoí una bendición especial.
Durante la parte especial del servicio de la festividad, conocida como Hoshánot. todas las personas en la sinagoga participan en una procesión alrededor de la bimá con un lulau y un etrog. Cada día de la festividad se
lleva a cabo una procesión semejante, el séptimo día (conocido como Hoshaná Raba) !a nrocesión se lleva a cabo siete veces. Las procesiones alrededor de la 'sima o tehá conmemorar. Ías procesiones similares alrededor del altar en el antiguo Templo de Jerusaíén durante la festividad de Sucot.
Shemini Atzéret y Simjat Tora
El octavo día en que concluye la festividad de Sucot se denomina Shemini Atzéret (El Octavo día de la Asamblea Solemne). En este día se mega por la lluvia. Simjat Tora se celebra e! 22 de Tisbrei. Se termina de leer la Tora y se comienza nuevamente a leer desde el principio- En éste día se realizan siete procesiones alrededor de la sinagoga portando todos los rollos de la Tora. Tantos fieles como sea posible tienen la oportunidad de llevar en sus brazos el rollo de la Tora.
Januca ; fiesta de la iluminación
Se realiza durante ocho días, comenzando el día veinticinco de Kisleu (noviembre - diciembre). Esta celebración conmemora la histórica victoria de los Macabeos luego de una rebelión de tres años de duración en contra dei régimen de ios seleucidas y los partidarios judíos helenistas que conspiraron para imponer restricciones a las prácticas y valores religiosos judíos. La lucha culminó con la reconquista del Templo de Jerusaíén en el año 165 D, E. C y la restauración del servicio religioso judío tradicional y la soberanía política sobre la Tierra de Israel.

Se recuerda en ésta celebración el hallazgo de un jarrito de aceite en el Templo recuperado que ardió después de ocho días. Se considera un milagro porque alumbró durante ocho días gracias a que no se consumió el aceite durante el tiempo que permaneció el Templo sin ia atención de los judíos. En Jonuco está permitido realizar el trabajo diario y consiste sn el encendido de las velas de un candelabro de Jonuco cada noche de la festividad. La menorá de Jonuco es un candelabro de ocho brazos, con un lugar adicional para la luz de «servicio». Este candelabro utiliza velas o mechas de aceite. Las luminarias se encienden con la luz de «servicio».
En la primera noche se prende solamente la primera luz- Sí uno se sitúa frente a la menorá, es la ubicada a la derecha. En la segunda noche se encienden dos luces, y de ésta forma se prosigue hasta la octava, en la que se encienden todas ias noches. Después de encender ia menorá, se realizan oraciones adicionales y se entonan cantos- Las luces de la menorá deben usarse exclusivamente para la festividad. Es constumbre cantar canciones especiales,
comer panecillos fritos en aceite así como jugar - preferiblemente los niños - con un trompo conocido como Sevivon.
Tu Bishvat: año nuevo de. los árboles
Se celebra el 15 del mes de Sheuat (enero - febrero) y se acostumbra comer alguno de los frutos que crecen en Israel. También se motiva a los niños a que planten árboles. Igualmente se resalta la importancia de la naturaleza y de la ecología.

Purim: la fiesta de las suertes
Se celebra el 14 de Ador (marzo - abril) y conmemora e! triunfo que le dio Ester a Israel al salvar del exterminio de Aman a los judíos que vivían bajo el dominio de ese rey Persa. Purim se deriva de Pur, que significa suerte, método usado por Aman para seleccionar la fecha en la que tenían por intención lanzar sus hordas a una masacre general de los judíos- Ester, por su belleza, llegó a ser la esposa del rey Asuero e intercedió ante él para que librara a los judíos de la proscripción general que el ministro Aman le ' había hecho firmar.
El ritual central de esta festividad consiste en acudir a la sinagoga en vísperas de Purim para la lectura del libro de Ester, conocido popularmente como Meguilá (Rollo). Hombres y mujeres deben escuchar la lectura de la MeguUá. Otra característica de esta festividad es la obligación de comer, beber y estar alegres.
Las personas envían presentes a sus amigos y se hacen donaciones a entidades de beneficencia. En muchas comunidades judías se difundió la costumbre de llevar a cabo desfiles, celebraciones de tipo carnavalesco y fiestas. En esta festividad también se acostumbra que los niños se disfracen.
Pésaj: la Fiesta de la liberación
Se celebra el 15 del mes de Nisan (marzo - abril). La Pascua o Peso; conmemora la liberación del pueblo de Israel de más de dos siglos de esclavitud en Egipto y recuerda el éxodo masivo de judíos de ase país hace 3.300 años aproximadamente. Es la historia de la servidumbre opresiva y de la misión liberadora encomendada a Moisés y a su hermano Aarón. Este suceso se convirtió en el punto central de la historia del pueblo judío porque cristalizó su identidad nacional y señaló su nacimiento como pueblo libre.
La Tora denomina a Pésaj como la Festividad del Pan Ácimo que es el pan sin levadura y fermentación. Con motivo de esta festividad, generalmente !as personas realizan una limpieza completa de su casa. Igualmente acostumbran comer matea , una oblea sin levadura que es preparada con agua y harina de cualquiera de estos cereales: trigo, centeno, avena, cebada o escanda.
Como una expresión de gratitud hacia Dios por haber evitado la muerte de los varones primogénitos entre los hijos de Israel cuando recayó sobre Egipto la décima plaga, se exige que los varones ayunen el día anterior a Pásaj. Cuando el ayuno de Pesa; coincide con Shabat, el ayuno de! primogénito se hace el jueves anterior. El séder es el servicio religioso que incluye una comida festiva en la primera noche de Pésaj.
La palabra séder significa orden (de servicio). Y es denominado de esta forma porque es una comida ritual acompañada por un orden específico de servicio a diferencia de cualquier otra comida festiva del año. El orden del servicio del séder así como de las bendiciones y oraciones que deben recitarse durante el están contenidas en un libro denominado Hagadá.

Además de la comida servida para la cena, esta se acompaña de vino. Este es el símbolo de la alegría y el regocijo. Las cuatro copas representan una especie de «brindis» por las cuatro expresiones utilizadas en la Torá
Éxodo 6: 6-7- relacionadas con la redención de Israel. Estas expresiones son:
«Os sacare (hotzeit) de los trabajos forzados de los egipcios» y «os libraré {hitzalti) de su servidumbre» y «os redimiré (gaaftí) a brazo tendido y por grandes juicios» y «os tomaré [lakajti) por mi pueblo y seré vuestro Dios.
El versículo siguiente continúa diciendo: «y os introduciré (heueiti) en la tierra que juré dar a Abraham, a Isaac y a Jacob- Esta quinte expresión asía simbolizada por la Quinta Copa que no se bebe, porque durante las largas centurias del exilio de Israel, el pueblo la considera como una promesa que falta por cumplirse . Esa copa es colocada en la mesa y es llamada la Copa de Elias porque de acuerdo con la tradición, el profeta es el predecesor del Mesías cuya llegada simboliza la reunión de los exiliados y eí restablecimiento de la soberanía judía sobre Israel. Igualmente durante el séder se coloca una bandeja que incluye los siguientes elementos:

• Maror: Hierbas Amargas que simbolizan la amargura soportada por los israelitas durante su esclavitud
• Jaroset: mezcla de manzana con vino y pasas que recuerda el barro y la arcilla con la cual tuvieron que trabajar en Egipto.
• Karpas: lechuga, signo de la primavera, de fructificación y de esperanza que simboliza el paso de la esclavitud a la libertad
• Zroa y Beitza: Hueso de Pierna y Huevo: rememoran la destrucción del Templo, simbolizando las ofrendas recibidas y ofrecidas cuando el pueblo existía. Se utiliza un hueso de las extremidades del animal porque simboliza que la redención de Israel fue con brazo tendido y se usa un huevo porque es símbolo de duelo y de vida a la vez.

La razón de que se coloquen tres panes ázimos es que simbolizan a Abraham, Isaac y Jacob así como a las tres principales unidades tribales de Israel: Cohén, LevÍ e Israel.
(...) La Pascua Judía es uno de ¡os mejores ejemplos de cómo un ha/o festivo envuelve casi siempre los ritos culinarios. Hoy, ¡a comida de pascua se sigue celebrando en familia y con ella el pueblo hebreo conmemora cada primavera su lejana salida de Egipto»
Comenzando con la segunda noche de Pesaj y en cada noche siguiente, es deber religioso contar os días por un periodo de siete semanas que equivale a cuarenta y nueve días. El día cincuenta es la importante festividad de Shauuot que es denominada así debido ai cálculo de siete semanas que precede.
E! propósito de! cálculo parece ser el de conectar ¡a festividad de Pésaj con Shauuot para subrayar que la ¡iberación de la servidumbre representada por Pésaj, no constituye libertad completa a menos que culmine en la aceptación de las restricciones espirituales, disciplinas y obligaciones representadas por Shauuot, que celebra la entrega de los diez mandamientos, la Revelación de Dios y la entrega de la Tora.
Yom Hashoá
Se conmemora el 27 de Nisán (marzo - abril) y es el día en que se recuerda el holocausto ocurrido durante la segunda guerra mundial. La conmemoración de este doloroso hecho es reciente y por esta razón no aparece en la Tora. Ese día se acostubra encender seis velas en recuerdo de cada millón de víctimas que perecieron a raíz del holocausto.
Lag Baomer: la festividad de los sabios
Se conmemora el 18 de Yar (abril - mayo ) y representa el día 33 en la cuenta de Omer del período entre Pésaj y Shavuot: 7 semanas.
Cuando los romanos gobernaban a Israel, el estudio de la Tora y de otras leyes practicadas por los Judíos estaban prohibidas. El maestro Rabi Akiba siguió estudiando la Tora y formó un grupo de discípulos que se encontraban en las cuevas para estudiar. Lag Baomer conmemora el cese de una epidemia que estaba acabando con los discípulos de Rabí Akiba y la muerte de Rabí Shimon Bar Tojai, sabio de !a época quien pidió que su muerte se festejara con alegría. En esta festividad se acostumbra hacer fogatas, asados o almuerzos campestres.
Yom Haatzmaut
Se celebra el 5 des mes 7yor (abril - mayo) y es el día que señala la independencia y el restablecimiento de! Estado de Israel el 14 de mayo de 1948. Esa fecha es señalada en la sinago9a por el recitado de oraciones especiales en alabanza a Dios.


Yom lerushalaím
Se celebra el 30 de /yar (abril - mayo} y recuerda Ea reuníficación de la ciudad en la guerra de ios seis días en 1967, cuando paracaidistas israeiíes descendieron a Jerusalén y la declararon capital de Israel. El año judío de 5756 y 5757 fueron declarados conmemorativos de ios 3000 años de Jerusaién, contados desde que el rey David conquistó la ciudad en e! año 1.000 A. E. C.
Shavuot: la fiesta de las semanas.
Se celebra el 6 de Siuán (mayo - Junio) y conmemora la situación que vivieron los hijos de Israei siete semanas después del Éxodo de Egipto cuando el pueblo acampó al lado del Monte Sinaí y recibió la revelación del Señor que señala la proclamación de los diez mandamientos, fundamento de la Tora.
El nombre Shauuot con el ^ que la Tora se refiere a esta festividad significa semanas por el hecho de que se realiza después de contar siete semanas completas a partir del segundo día de Pesa].
Esta fiesta se denomina de diferentes maneras. Se ie conoce como «Festividad de la siega» porque señala la cosecha del trigo, la última de la temporada. Se le llama también «Día de las primicias» porque señala el comienzo de la cosecha de frutas y era la ocasión para llevar tos primeros frutos maduros al Templo como ofrenda de acción de gracias.
Durante esta fiesta es costumbre comer al menos una comida láctea durante la festividad. Algunos piensan que esto simboliza «una tierra en la que mana leche y miel», frase que aparece en la bíblia.



Tisha Be Av

Se realiza el 9 de Au (julio - agosto). Conmemora la destrucción del templo en el año 70 D. E. C por los romanos y en e! mismo día de 586 D. E. C por los babilonios.
Share

Más visto

Qumrán.El propósito de Roberto Fonseca Murillo es permitir conocer el Judaísmo en sus conceptos e instituciones.La vida de Jesùs y su contexto .

-

-

Caos Teológico en la Iglesia Contemporanea
LO INVITO A LEER Y MEDITAR SOBRE LAS GRANDES CORRIENTES QUE ESTAN INCIDIENDO EN LA TEOLOGÍA Y LITÚRGIA ACTUAL Consulte en Articulos sobre Contemporánea: Introducción: El Resurgimiento del Paganismo .Definiendo el Avivamiento de la Risa ¿Qué es? .Bienvenidos al Circo Carismático .Negando la Biblia, la Historia y la Razón .¿Realmente tiene que ver el Espíritu Santo? .La Nueva Era se Infiltra en las Iglesias .Sincretismo y Experiencias Subjetivas Conclusión: Crisis de Valores y Caos Teológico: Un panorama Preocupante Consulte en APOLOGÉTICA: • Los supuestos descubrimientos de "El Código Da Vinci" • Las fuentes bibliográficas, el mayor de los engaños • ¿Quién seleccionó los Evangelios? • ¿Constantino inventó el cristianismo? • ¿Jesús estuvo casado? • María Magdalena y el Santo Grial • ¿Odia la Iglesia a las mujeres? • El Priorato de Sión • Los Caballeros Templarios • El Opus Dei • Leonardo y la Última Cena • La verdad de "El Código da Vinci": es falsa • El Código da Vinci en 10 minutos Los llamados avivamientos espirituales del cristianismo actual Problemas del clima Radio Vaticana Apologetica al cristianismo Desastres Naturales El Còdigo de Davinci El evangelio de Judas La llamada Nueva Era Identidad de las sectas cristianas Nuevas influencias destructivas

BIENVENIDO A QUNRÁM Lugar de consulta sobre religión, política. hitoria y Geográfia del Medio Oriente
En Palestina estàn los Valles de Murrabbaat y Khirbet Mird, en la región del noroeste del Mar Muerto.En marzo de 1947 fueron encontrados unos rollos los cuales han traido nuevas asombrosas revelaciones. El primer descubrimiento fue en las cuevas calizas de la región conocida hoy como Valle de Qumran.Se proponen tres períodos para los Rollos del Mar Muerto. (1) Período Arcaico (200-150 antes de J.C. (2) Período Hasmoneano (150- antes de J.C. - 30 antes de J.C. ) , (3) Período Herodiano (30 antes de J.C. - 70 después de J.C.).
ver más Ver más Ver más
Hola,Dios Alah Jehová Yahve panga en ti Paz y manifieste su misericordia para contigo

Temas sobre los últimos tiempos

Religious Political Blogs - BlogCatalog Blog Directory
Páginas visitadas periodo
Free counter and web stats

El código secreto de la Biblia


Instrumental

Enseñanzas

<strong>Enseñanzas</strong>
.


Radio Vaticano

¡Bendiciones.gracias!Volver inicio


¡Gracias..! Salir del sitio..